Efecto de un programa de piscina terapeutica en la incapacidad por dolor lumbar en auxiliares de enfermería del Centro Médico Naval
Descripción del Articulo
El dolor lumbar es una afección muy común a nivel mundial, es una de las causas más recurrentes sobre todo en las personas que realizan trabajos de carga y transporte; llegando a ocasionar bajo desempeño laboral, descansos médicos y ausentismo laboral que son perjudiciales para la empresa trayendo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incapacidad Dolor lumbar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El dolor lumbar es una afección muy común a nivel mundial, es una de las causas más recurrentes sobre todo en las personas que realizan trabajos de carga y transporte; llegando a ocasionar bajo desempeño laboral, descansos médicos y ausentismo laboral que son perjudiciales para la empresa trayendo consigo pérdidas económicas. El tipo de estudio fue cuasiexperimental, el objetivo de esta tesis fue conocer el efecto de un programa de piscina terapéutica en la incapacidad por dolor lumbar en auxiliares de enfermería del Centro Médico Naval; la población objeto de estudio fueron 40 auxiliares de enfermería. El instrumento utilizado fue la escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry, que consta de 10 preguntas con 5 respuestas cada una. Los resultados obtenidos demostraron que el programa de piscina terapéutica tiene efecto positivo en la incapacidad por dolor lumbar, en las auxiliares de enfermería del Centro Médico Naval. Sustentado con la prueba de la T de Student calculado t 6, 250 con un nivel de significancia de p valor p 0,000 el cual es menor al nivel de significancia esperado. El programa de piscina terapéutica no tuvo mayor relevancia en la incapacidad por dolor lumbar en auxiliares de enfermería respecto a la edad, al número de hijos y al turno de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).