Perfil lipídico y su asociación con las medidas antropométricas en conductores de una empresa de transporte de Huancayo
Descripción del Articulo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las principales causa de muerte a nivel mundial; como consecuencia del incremento de los factores de riesgo cardiovascular como la hipercolesterolemia y la obesidad. El presente estudio cuyo objeti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil lipídico Medidas antropométricas Factores de riesgo Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las principales causa de muerte a nivel mundial; como consecuencia del incremento de los factores de riesgo cardiovascular como la hipercolesterolemia y la obesidad. El presente estudio cuyo objetivo fue: Determinar la asociación entre el perfil lipídico con las medidas antropométricas en conductores de una empresa de transporte de Huancayo. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de tipo transversal a todas los conductores de la empresa de transporte ̈Pio Pata ̈ de Huancayo. Se aplicó un cuestionario, exploración física, se recogieron medidas antropométricas (peso, talla, índice de masa corporal y circunferencia de cintura),clínicos (presión arterial) y analíticos (perfil lipídico, glucemia, hemoglobina, hematocrito y lectura de lámina periférica). Se obtuvo como resultado: Muestra conformada por 100 conductores con edades comprendidas entre 20 a 58 años. La frecuencia de los factores de riesgo al momento del estudio fueron los siguientes: 13,0% de colesterol moderadamente alto a elevado, el 45,0% tuvo colesterol elevado, el 18,0% de triglicéridos moderadamente alto a elevado, 38,0% de triglicéridos elevados, el 94,0% colesterol HDL normales y el 29,0% tuvieron un riesgo moderadamente elevados de colesterol LDL. El23,0% tuvo sobrepeso, el 29,0% obesidad y 3,0%obesidad mórbida, según CC el 24,0% tuvo riesgo elevado y un 21,0% riesgo muy elevado. Se encontró una correlación positiva significativa entre el IMC y colesterol, IMC y colesterol LDL, CC y el colesterol, como entre el CC y colesterol LDL. Se llegó a la conclusión: IMC y CC fueron los indicadores antropométricos con mayor relación con el perfil lipídico por ello pueden ser considerados como factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).