Frecuencia de lesiones pulpares en niños de la I.E. Cristo Rey - JLO - Chiclayo, 2018
Descripción del Articulo
Se observa actualmente que uno de los principales motivos que lleva a un paciente acudir a la consulta dental son los dolores de diente, siendo el principal síntoma de las lesiones pulpares, los dolores agudos que nos lleva hasta la perdida dental , es por ello la investigación tiene como propósito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frecuencia Lesiones pulpares Pulpitis reversible Pulpitis irreversible Pólipo pulpar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Se observa actualmente que uno de los principales motivos que lleva a un paciente acudir a la consulta dental son los dolores de diente, siendo el principal síntoma de las lesiones pulpares, los dolores agudos que nos lleva hasta la perdida dental , es por ello la investigación tiene como propósito determinar la frecuencia de las lesiones pulpares en niños .Se evaluó la frecuencia de lesiones pulpares con el material de la ficha de recolección de datos, así como también la aplicación de una odontograma. El Método utilizado fue Cuantitativo porque me permite recopilar y analizar de varias fuentes, implicando el uso de herramientas, informáticas. Estadísticas y matemáticas para obtener resultados por lo que tengo que cuantificar el problema. Por ello el Tipo de estudio que se realizó fue observacional, descriptivo no experimental en 60 niños de 7 a 11 años de la Institución Educativa cristo rey – JLO, Chiclayo, 2018. Se obtuvo como Resultado que el 45% tienen lesiones pulpares como la pulpitis reversible, 25% con pulpitis irreversible, 13,3% pólipo pulpar y 8.3% son con necrosis pulpar según los alumnos examinados. La importancia de nuestra investigación es tener como propósito orientar a los alumnos en el cuidado de sus dientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).