Evaluación de riesgos ergonómicos en estudiantes de nivel primaria de la Institución Educativa Santa María en el distrito de Parcona
Descripción del Articulo
Objetivos. Evaluar los factores de riesgo ergonómicos en estudiantes de nivel primario de la Institución Educativa Santa María del Distrito de Parcona. Materiales y métodos. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, en el cual se evaluaron 60 estudiantes a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1909 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo ergonómico RULA REBA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Objetivos. Evaluar los factores de riesgo ergonómicos en estudiantes de nivel primario de la Institución Educativa Santa María del Distrito de Parcona. Materiales y métodos. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, en el cual se evaluaron 60 estudiantes a quienes se les aplicó el método de RULA y REBA para evaluar los factores de riesgo ergonómico. Resultados. Se encontró que el promedio de edad de los evaluados fue de 7.5 ± 1.1 años IC95 (6-9 años), de los cuales los varones representaron el 46.7%. La evaluación por el método RULA y REBA arrojaron 66.7% de niños con riesgo ergonómico medio y 43.3% de niños con riesgo bajo, respectivamente. El riesgo hallado con ambos métodos es mayor en varones que mujeres con una diferencia significativa (p<0.05). El mismo caso se presenta para aquellos que están entre 6 y 7 años, comparados a aquellos entre 8 y 9 años con diferencia significativa (p<0.05). Además el nivel de correlación entre los riesgos ergonómicos en varones y aquellos entre 6 y 7 años presento un nivel moderado. Conclusiones. El análisis de riesgos ergonómicos muestra que los niños evaluados presentan un nivel medio (66.7%) y bajo (43.3%) utilizando los métodos de RULA y REBA, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).