Características socioculturales que predisponen al embarazo en adolescentes en el centro de salud Sayán - Lima, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como TÍTULO: “Características Socioculturales que predisponen al embarazo en adolescentes en el Centro de Salud Sayán – Lima, 2016”, y como OBJETIVO: Determinar las características socioculturales que predisponen al embarazo en adolescentes en el Centro de Salud de Sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Embarazo adolescente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como TÍTULO: “Características Socioculturales que predisponen al embarazo en adolescentes en el Centro de Salud Sayán – Lima, 2016”, y como OBJETIVO: Determinar las características socioculturales que predisponen al embarazo en adolescentes en el Centro de Salud de Sayán - Lima 2016. El presente estudio fue una investigación de tipo cuantitativo y nivel descriptivo, de corte transversal y no experimental. El presente estudio se realizó en el Centro de Salud Sayán, ubicado en Huaura - Lima. POBLACIÓN: Estuvo constituida por 230 adolescentes atendidas en el Centro de Salud Sayán por diversas afecciones de salud. MUESTRA: Fue de manera no probabilística e intencional ya que solamente se consideró a las 81 gestantes en edad adolescentes, teniendo en cuenta los criterios de Inclusión y Exclusión.. La TÉCNICA que se utilizó fue la encuesta, aplicando un cuestionario como instrumento el cual permitió tomar información a los estudiantes de estudio. CONCLUSIONES: Las características socioculturales que predisponen al embarazo adolescente en el Centro de Salud de Sayán son en mayor incidencia las características culturales con el 67%, seguido de las características sociales con el 33%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).