La auditoría financiera y su influencia en la gestión de las medianas empresas industriales en la provincia de Coronel Portillo – 2016
Descripción del Articulo
Existe en nuestro país, legislación suficiente para realizar actos de comercio, sea ello como persona natural y/o persona jurídica, que permitan de alguna manera generar ingresos para las propias familias y para el fisco a través de los pagos de tributos, encontrándose entre estos negocios empresari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoria financiera Gestión Medianas empresas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UAPI_88cba71481b6e0bdc0932b206bd305e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3475 |
network_acronym_str |
UAPI |
network_name_str |
UAP-Institucional |
repository_id_str |
3959 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La auditoría financiera y su influencia en la gestión de las medianas empresas industriales en la provincia de Coronel Portillo – 2016 |
title |
La auditoría financiera y su influencia en la gestión de las medianas empresas industriales en la provincia de Coronel Portillo – 2016 |
spellingShingle |
La auditoría financiera y su influencia en la gestión de las medianas empresas industriales en la provincia de Coronel Portillo – 2016 Salvador Salazar, Liz Kelly Auditoria financiera Gestión Medianas empresas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La auditoría financiera y su influencia en la gestión de las medianas empresas industriales en la provincia de Coronel Portillo – 2016 |
title_full |
La auditoría financiera y su influencia en la gestión de las medianas empresas industriales en la provincia de Coronel Portillo – 2016 |
title_fullStr |
La auditoría financiera y su influencia en la gestión de las medianas empresas industriales en la provincia de Coronel Portillo – 2016 |
title_full_unstemmed |
La auditoría financiera y su influencia en la gestión de las medianas empresas industriales en la provincia de Coronel Portillo – 2016 |
title_sort |
La auditoría financiera y su influencia en la gestión de las medianas empresas industriales en la provincia de Coronel Portillo – 2016 |
author |
Salvador Salazar, Liz Kelly |
author_facet |
Salvador Salazar, Liz Kelly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Rodriguez, Ramiro Flores Bonifacio, Hugo Vicente |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salvador Salazar, Liz Kelly |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Auditoria financiera Gestión Medianas empresas |
topic |
Auditoria financiera Gestión Medianas empresas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Existe en nuestro país, legislación suficiente para realizar actos de comercio, sea ello como persona natural y/o persona jurídica, que permitan de alguna manera generar ingresos para las propias familias y para el fisco a través de los pagos de tributos, encontrándose entre estos negocios empresariales las medianas empresas industriales, quienes registran sus operaciones comerciales y posteriormente elaboran sus estados financieros. La importancia de estos estados financieros radica en su formulación e interpretación que los usuarios lo puedan dar a estos estado financieros, y para mayor certeza de los datos obtenidos en su formulación se hace necesario practicar una auditoría financiera a estos estados financieros, los mismos que deben ser realizados por contadores externos a la organización, quienes con sus conclusiones y recomendaciones arribadas, influirán en la buena o mala gestión de los directores de las medianas empresas industriales en la Provincia de Coronel Portillo. El presente trabajo de investigación en la parte teórico conceptual, se llevó a cabo con la recopilación de información de diferentes especialistas, quienes con sus aportes ayudaron a consolidar el desarrollo de las variables de estudio denominadas Auditoría Financiera y Gestión de las Medianas Empresas, clarificando la importancia de las definiciones y conceptualizaciones relacionadas con el tema en referencia. En cuanto al trabajo de campo, se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el mismo que estuvo conformado por 14 preguntas que permitieron conocer el grado de cumplimiento de los principios contables en los estados financieros de las medianas empresas, logrando obtener una influencia positiva en el nivel de eficiencia de sus operaciones. La información obtenida fue tabulada y procesada en frecuencias estadísticas, consiguientemente interpretadas y graficadas, lo que me permitió interpretar los resultados y llegar a las conclusiones y recomendaciones. Por esta razón, el desarrollo de la tesis, permitió demostrar que la globalización y la apertura a una exposición de las empresas a nivel v internacional, permiten que la auditoría financiera constituya a ser una herramienta muy importante a nivel empresarial fortaleciendo el control interno e influyendo en la gestión de las medianas empresas industriales de la Provincia de Coronel Portillo Con este trabajo de investigación se busca contribuir para que las nuevas generaciones de profesionales de esta “alma mater”, de la Escuela de Contabilidad y Ciencias Financiera de la Universidad Alas Peruanas, tomen como material de consulta esta investigación y se interesen en este campo de la “Auditoría Financiera y su Influencia en la Gestión de las Medianas Empresas Industriales”; así como incidir con las Universidades del Perú para que se preocupen con la difusión e instrucción más exhaustiva en el curso de Auditoría Financiera, creando así una nueva opción de puestos de trabajo en el campo de acción de esta noble profesión, formando a nuevos Auditores Financieros, proponiendo para tal efecto, que se suscriban convenios entre la Universidad Alas Peruanas y las medianas empresas industriales de la Provincia de Coronel Portillo y por qué no decir del Perú, para que los alumnos de los últimos ciclos realicen sus prácticas pre profesionales y puedan con ella tener experiencia en la especialidad de auditoría financiera y su influencia en las medianas empresas industriales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-18T15:19:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-18T15:19:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12990/3475 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12990/3475 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAP-Institucional instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
UAP-Institucional |
collection |
UAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3475/1/Tesis_Gesti%c3%b3n_Mediana_Empresa.pdf https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3475/2/license.txt https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3475/3/Tesis_Gesti%c3%b3n_Mediana_Empresa.pdf.txt https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3475/4/Tesis_Gesti%c3%b3n_Mediana_Empresa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37744d755ad24dad9decaec2c27d0034 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dc3e95e80bf3160ab63664ec400c90c7 6f1af146e0300d883e5e7ff849adac5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uap.edu.pe |
_version_ |
1778025564626485248 |
spelling |
Rodriguez Rodriguez, RamiroFlores Bonifacio, Hugo VicenteSalvador Salazar, Liz Kelly2021-11-18T15:19:57Z2021-11-18T15:19:57Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12990/3475Existe en nuestro país, legislación suficiente para realizar actos de comercio, sea ello como persona natural y/o persona jurídica, que permitan de alguna manera generar ingresos para las propias familias y para el fisco a través de los pagos de tributos, encontrándose entre estos negocios empresariales las medianas empresas industriales, quienes registran sus operaciones comerciales y posteriormente elaboran sus estados financieros. La importancia de estos estados financieros radica en su formulación e interpretación que los usuarios lo puedan dar a estos estado financieros, y para mayor certeza de los datos obtenidos en su formulación se hace necesario practicar una auditoría financiera a estos estados financieros, los mismos que deben ser realizados por contadores externos a la organización, quienes con sus conclusiones y recomendaciones arribadas, influirán en la buena o mala gestión de los directores de las medianas empresas industriales en la Provincia de Coronel Portillo. El presente trabajo de investigación en la parte teórico conceptual, se llevó a cabo con la recopilación de información de diferentes especialistas, quienes con sus aportes ayudaron a consolidar el desarrollo de las variables de estudio denominadas Auditoría Financiera y Gestión de las Medianas Empresas, clarificando la importancia de las definiciones y conceptualizaciones relacionadas con el tema en referencia. En cuanto al trabajo de campo, se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el mismo que estuvo conformado por 14 preguntas que permitieron conocer el grado de cumplimiento de los principios contables en los estados financieros de las medianas empresas, logrando obtener una influencia positiva en el nivel de eficiencia de sus operaciones. La información obtenida fue tabulada y procesada en frecuencias estadísticas, consiguientemente interpretadas y graficadas, lo que me permitió interpretar los resultados y llegar a las conclusiones y recomendaciones. Por esta razón, el desarrollo de la tesis, permitió demostrar que la globalización y la apertura a una exposición de las empresas a nivel v internacional, permiten que la auditoría financiera constituya a ser una herramienta muy importante a nivel empresarial fortaleciendo el control interno e influyendo en la gestión de las medianas empresas industriales de la Provincia de Coronel Portillo Con este trabajo de investigación se busca contribuir para que las nuevas generaciones de profesionales de esta “alma mater”, de la Escuela de Contabilidad y Ciencias Financiera de la Universidad Alas Peruanas, tomen como material de consulta esta investigación y se interesen en este campo de la “Auditoría Financiera y su Influencia en la Gestión de las Medianas Empresas Industriales”; así como incidir con las Universidades del Perú para que se preocupen con la difusión e instrucción más exhaustiva en el curso de Auditoría Financiera, creando así una nueva opción de puestos de trabajo en el campo de acción de esta noble profesión, formando a nuevos Auditores Financieros, proponiendo para tal efecto, que se suscriban convenios entre la Universidad Alas Peruanas y las medianas empresas industriales de la Provincia de Coronel Portillo y por qué no decir del Perú, para que los alumnos de los últimos ciclos realicen sus prácticas pre profesionales y puedan con ella tener experiencia en la especialidad de auditoría financiera y su influencia en las medianas empresas industriales.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Auditoria financieraGestiónMedianas empresashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La auditoría financiera y su influencia en la gestión de las medianas empresas industriales en la provincia de Coronel Portillo – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUContador PúblicoUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y EducaciónCiencias Contables y Financierashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026ORIGINALTesis_Gestión_Mediana_Empresa.pdfTesis_Gestión_Mediana_Empresa.pdfLectura de datos del documentoapplication/pdf799770https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3475/1/Tesis_Gesti%c3%b3n_Mediana_Empresa.pdf37744d755ad24dad9decaec2c27d0034MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3475/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_Gestión_Mediana_Empresa.pdf.txtTesis_Gestión_Mediana_Empresa.pdf.txtExtracted texttext/plain113971https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3475/3/Tesis_Gesti%c3%b3n_Mediana_Empresa.pdf.txtdc3e95e80bf3160ab63664ec400c90c7MD53THUMBNAILTesis_Gestión_Mediana_Empresa.pdf.jpgTesis_Gestión_Mediana_Empresa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1766https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3475/4/Tesis_Gesti%c3%b3n_Mediana_Empresa.pdf.jpg6f1af146e0300d883e5e7ff849adac5bMD5420.500.12990/3475oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/34752023-01-24 12:58:32.545Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).