Influencia de la prensa sensacionalista en el nivel cultural de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la UAP - filial Piura y UNP año 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre cómo influye la prensa sensacionalista en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación. Esta investigación se realizó con alumnos de las universidades Alas Peruanas y Universidad Nacional de Piura, durante el periodo 2015. La prensa muchas veces cae...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alzamora Marigorda, Eder Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problema de la investigación
Hechos banales
Nivel cultural
Metodología aplicada
Marco teórico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre cómo influye la prensa sensacionalista en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación. Esta investigación se realizó con alumnos de las universidades Alas Peruanas y Universidad Nacional de Piura, durante el periodo 2015. La prensa muchas veces cae en el sensacionalismo, dejando su función social para dedicarse en aquel periodismo que atrae y convoca a la lectura por sus grandes titulares, fotografías sangrientas, con información de contenidos de violencia, relatos de accidente, crímenes, etc. La investigación se ha centrado en cómo esta prensa, mediante sus colores llamativos y titulares puede llamar la atención en los estudiantes de comunicación del VI al X ciclo de las universidades mencionadas. Para ello el trabajo esta dividió en tres capítulos, basados en el problema de la investigación, marco teórico y la metodología aplicada en el nivel, diseño, muestras y la realización del análisis de los datos. Este estudio se ha encontrado que realmente este tipo de prensa influye en el nivel cultural de los alumnos de comunicación, de una manera negativa, pues consideran que el enfoque que presentan no es el adecuado, ya que solo le dan importancia a los hechos banales. Finalmente esperamos que el trabajo sirva como incentivo a la investigación, debido a la importancia del tema aplicado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).