Asociación del uso de métodos anticonceptivos con la lesión intraepitelial escamosa de cérvix en el hospital nacional Sergio E. Bernales, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar la asociación del uso de métodos anticonceptivos con la lesión intraepitelial escamosa de cérvix en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2017. Material y métodos: Es un estudio de tipo observacional, analítico de casos y controles, re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7928 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos anticonceptivos Lesiones intraepiteliales Escamosas de cérvix http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar la asociación del uso de métodos anticonceptivos con la lesión intraepitelial escamosa de cérvix en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2017. Material y métodos: Es un estudio de tipo observacional, analítico de casos y controles, retrospectivo de corte transversal. Se estudió a 272 mujeres, con la aplicación de la ficha de recolección de datos, se identificaron 136 casos y 136 controles por muestreo sistemático. El análisis estadístico para determinar la intensidad de asociación entre las variables independientes (Uso de métodos anticonceptivos) y las variables dependientes (Lesiones intraepiteliales escamosas de cérvix) fue la estimación del riesgo mediante Odds Ratio (OR), todas las comparaciones se realizaron con un Intervalo de Confianza (IC) 95%. Se utilizó el método estadístico de Chi2. La información fue procesada utilizando el software estadístico IBM SPSS V25.Resultados: El 83,8 % de pacientes con lesiones intraepiteliales escamosas de cérvix utilizan métodos anticonceptivos y el 68,4 % de pacientes con una citología Papanicolaou negativa utilizan métodos anticonceptivos. Con respecto al uso de métodos anticonceptivos específicos de la investigación, en primer lugar, se encuentra el uso de anticonceptivos orales combinados con un OR de 4,31, en relación a la edad de las pacientes, las pacientes mayores o iguales de 40 años presentan un OR de 3,33 estas asociaciones son estadísticamente significativa porque tienen un valor p < 0,05. También se observó que los factores protectores para la lesión intraepitelial escamosa de cérvix, son el uso del Implante subdermico y el dispositivo Intrauterino ya que tienen un OR<1. La conclusión a la que se llegó fue que, si existe asociación entre el uso de métodos anticonceptivos y la presencia de lesiones intraepiteliales escamosas de cérvix, ya que 76,1 % de las mujeres utilizaba algún método anticonceptivo al momento del tamizaje de Papanicolaou. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).