Relación entre el uso de redes sociales como estrategia y el nivel de motivación en los estudiantes de tercer y cuarto grado de la Institución educativa secundaria Agroindustrial de Kana - Ayapata. Distrito de Ayapata, provincia de Carabaya - región Puno, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo su origen en la preocupación por saber si las variables uso de las redes sociales como estrategia y el nivel de motivación en los estudiantes de tercer y cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria Agroindustrial de Kana – Ayapata. Distrito de Ayapata, Provincia de Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanarico Quispe, Carmen Leny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
TIC
Redes
Sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo su origen en la preocupación por saber si las variables uso de las redes sociales como estrategia y el nivel de motivación en los estudiantes de tercer y cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria Agroindustrial de Kana – Ayapata. Distrito de Ayapata, Provincia de Carabaya - Región Puno, 2020 se encontraban relacionadas significativamente. Para alcanzar dicho objetivos se planteó un diseño alejado de la manipulación de variables, con gran peso en la búsqueda de conocimiento básicos, con un método inductivo deductivo o hipotético deductivo y nivel o alcance correlacional descriptivo. Las evidencias empíricas se obtuvieron de una población de 49 estudiantes de tercer y cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Secundaria Agroindustrial de Kana – Ayapata, cuya muestra no probabilística estuvo constituida por los estudiantes que formaron la población, a la cual se le aplicaron como instrumentos dos cuestionarios en base a la técnica de la encuesta. El análisis estadístico se realizó en dos niveles: descriptivo inferencial. Desde el análisis descriptivo, para la variable uso de redes sociales como estrategia se encuentra una predominancia en el nivel medio con el 49% de la población; en la variable nivel de motivación un 51% se ubicó en el nivel medio. Para la prueba de la hipótesis general se aplicó el Coeficiente Rho de Spearman (rs) el cual arrojó un valor de una correlación positiva considerable de 0,670 con una significancia de p. = 0,002 < 0,05, razón por la cual se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).