Detección de rinosinusitis mediante tomografía en pacientes de la clínica San Felipe en el año 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO. Determinar la prevalencia de rinosinusitis mediante tomografía en pacientes de la clínica san Felipe en el año 2017, donde el 57.7% de la muestra estudiada presentaron el diagnostico de rinosinusitis. MATERIALES Y METODO. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía Rinosinusitis Septum nasal desviado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | OBJETIVO. Determinar la prevalencia de rinosinusitis mediante tomografía en pacientes de la clínica san Felipe en el año 2017, donde el 57.7% de la muestra estudiada presentaron el diagnostico de rinosinusitis. MATERIALES Y METODO. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en 711 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Es decir, todos los informes de tomografía de senos paranasales con diagnóstico de rinosinusitis en pacientes mayores de 18 años. RESULTADO. El sexo masculino más afectado 29.8% en comparación con el femenino 27.8%, el grupo etario más predispuesto estuvo entre los 40 a 50 años (15.2%), en cuanto a los hallazgo más prevalente fue el septum nasal desviado (29.3%), seguido de quistes de retención (21.7%), pólipos (5.6%), osteoma (4.4%), concha bullosa (4.1%) y quiste ontogénico (2.4%). A sí mismo la localización más frecuentes fue el seno maxilar (53.6%), siguiendo el seno esfenoidal (21.2%), seno etmoidal (17.3%) y seno frontal (15.5%). CONCLUSIÓN. Luego de evaluar todos los resultados obtenidos, se demostró que la rinosinusitis maxilar afecto en mayor parte a pacientes del sexo masculino cuyo grupo etario oscila entre 40 a 50 años y con hallazgo concomitante de septum nasal desviado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).