Nivel de cumplimiento en la pena de prestación de servicios a la comunidad, de los sentenciados en el delito de omisión a la asistencia familiar (OAF) en el establecimiento penitenciario Jaén, año 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo conocer el nivel de cumplimiento de la pena de prestación de servicios a la comunidad, de los sentenciados en el delito de omisión a la asistencia familiar (OAF) en el Establecimiento Penitenciario de Jaén, año 2018. La metodología se enmarcó en el tipo y nivel ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4649 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prestación Omisión Resocialización Reinserción Establecimiento penitenciario Servicios a la comunidad Asistencia familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo conocer el nivel de cumplimiento de la pena de prestación de servicios a la comunidad, de los sentenciados en el delito de omisión a la asistencia familiar (OAF) en el Establecimiento Penitenciario de Jaén, año 2018. La metodología se enmarcó en el tipo y nivel exploratorio – descriptivo, con diseño no experimental descriptivo simple. Se utilizó métodos empíricos y teóricos; la población muestral estuvo representada por 15 sujetos de estudio seleccionados mediante el muestreo por conveniencia e intencional; las técnicas comprendieron el análisis documental jurisprudente y la encuesta, y el instrumento que se administró fue un cuestionario dirigido a los funcionarios del Programa de Medio Libre del INPE – Jaén; representantes del Poder Judicial y Ministerio Público. Las conclusiones de mayor significatividad se expresaron en los resultados diagnósticos, donde las percepciones de los encuestados corroboran que, la reconversión efectiva del delito relacionado con la desatención familiar para realizar trabajos comunitarios esta sujeta a la motivación y la complejidad de los hechos (60%) por tanto su aplicación es relativa; en relación al proceso de resocialización se confirma que a veces (53,3%) contribuye a la inclusión social de los sentenciados; esta misma apreciación presenta el proceso de reinserción, aduciendo que vuelven a cometer otros delitos o reinciden en lo mismo (53,3%). Asimismo, en ambos procesos coinciden que la aplicación de la pena vulnera la defensa de dignidad humana (73,3% y 66,6%), alterando el fin supremo del estado derecho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).