Las infracciones aduaneras y la sanción administrativa según la percepción del personal de la SUNAT en el distrito de Lima, año 2012
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada: “Las infracciones aduaneras y la sanción administrativa según la percepción del personal de la Sunat en la región Lima, año 2012”, tiene como objetivo, proponer que las reincidencias de la infracción tipificada en el numeral 1 inciso c) del artículo 192 del Decret...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9752 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9752 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Infracciones aduaneras Sanción administrativa Control aduanero Determinación de la infracción Aplicación de las sanciones Multa Dueños Consignatarios Consignantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| id | UAPI_7f0a72547902f73a6956496afddd9508 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9752 | 
| network_acronym_str | UAPI | 
| network_name_str | UAP-Institucional | 
| repository_id_str | 3959 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Las infracciones aduaneras y la sanción administrativa según la percepción del personal de la SUNAT en el distrito de Lima, año 2012 | 
| title | Las infracciones aduaneras y la sanción administrativa según la percepción del personal de la SUNAT en el distrito de Lima, año 2012 | 
| spellingShingle | Las infracciones aduaneras y la sanción administrativa según la percepción del personal de la SUNAT en el distrito de Lima, año 2012 Oriundo Ayala, Joel Antonio Infracciones aduaneras Sanción administrativa Control aduanero Determinación de la infracción Aplicación de las sanciones Multa Dueños Consignatarios Consignantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| title_short | Las infracciones aduaneras y la sanción administrativa según la percepción del personal de la SUNAT en el distrito de Lima, año 2012 | 
| title_full | Las infracciones aduaneras y la sanción administrativa según la percepción del personal de la SUNAT en el distrito de Lima, año 2012 | 
| title_fullStr | Las infracciones aduaneras y la sanción administrativa según la percepción del personal de la SUNAT en el distrito de Lima, año 2012 | 
| title_full_unstemmed | Las infracciones aduaneras y la sanción administrativa según la percepción del personal de la SUNAT en el distrito de Lima, año 2012 | 
| title_sort | Las infracciones aduaneras y la sanción administrativa según la percepción del personal de la SUNAT en el distrito de Lima, año 2012 | 
| author | Oriundo Ayala, Joel Antonio | 
| author_facet | Oriundo Ayala, Joel Antonio | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Oriundo Ayala, Joel Antonio | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Infracciones aduaneras Sanción administrativa Control aduanero Determinación de la infracción Aplicación de las sanciones Multa Dueños Consignatarios Consignantes | 
| topic | Infracciones aduaneras Sanción administrativa Control aduanero Determinación de la infracción Aplicación de las sanciones Multa Dueños Consignatarios Consignantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| description | La presente investigación titulada: “Las infracciones aduaneras y la sanción administrativa según la percepción del personal de la Sunat en la región Lima, año 2012”, tiene como objetivo, proponer que las reincidencias de la infracción tipificada en el numeral 1 inciso c) del artículo 192 del Decreto Legislativo N°1053, cometidos por los operadores de comercio exterior en el ámbito administrativo aduanero, deban ser sancionados imponiéndose para tal efecto multas mayores a la multa base. Es de mencionar adicionalmente que, a fin que el objetivo propuesto líneas precedentes sea viable, se ha analizado que resulta necesario implementar un Registro de Sanciones en la Administración Aduanera como mecanismo o medio disuasivo de la Reincidencia en la comisión de las infracciones. Sin embargo, dado que la Reincidencia en el Decreto Legislativo N°1053 no se encuentra regulada, se ha analizado si el sancionar la reincidencia de las infracciones en el ámbito aduanero es compatible con el Principio de Legalidad prevista en la legislación nacional. El método de investigación es sustantivo, porque trata de responder a un problema sustantivo, el mismo que tiene incidencia en los intereses del fisco. La población materia del estudio se circunscribe a las personas especialistas en aduanas, profesionales con más de diez años de experiencia, siendo el universo conformado por aproximadamente 150 especialistas en el tema aduanero. Como resultados de la investigación de campo se aprecia que el 86.27% de los encuestados considera que la reincidencia de la comisión de las infracciones establecidas en el numeral 1 inciso c) del artículo 192° de la Ley General de Aduanas aprobado por Decreto Legislativo N°1053 debe ser sancionada con multas mayores a la multa base y tan sólo el 12.73% correspondiente a 12 personas considera que no debe sancionarse las infracciones en la norma señalada; por ende se confirma la Hipótesis N°01 en cuanto a que “La Reincidencia de la Comisión de las Infracciones establecidas en el numeral 1 inciso c) del artículo 192° del Decreto Legislativo N° 1053 es sancionada con multas mayores a la multa base”, demostrando así que la reincidencia de las infracciones en el ámbito aduanero debe ser sancionada con multa mayor a la multa base, así como también resulta necesario la implementación de un Registro de Sanciones. Finalmente como Conclusiones tenemos que los resultados demuestran que la reincidencia de la comisión de las infracciones establecidas en el numeral 1 inciso c) del artículo 192° del Decreto Legislativo N°1053, debe ser sancionada con multas mayores a la multa base (entendiéndose como multa base, las multas establecidas en el D.S. N° 03l-2009-EF, que aprueba la Tabla de Sanciones aplicables a las Infracciones previstas en la Ley General de Aduanas aprobada por el D. Leg. N°1053 y que además la investigación confirma que el implementar en el ámbito Aduanero el Registro de sanciones permitiría registrar la reincidencia de las infracciones, además tendría un efecto disuasivo en la comisión de las infracciones por parte de los dueños, consignatarios o consignantes. | 
| publishDate | 2014 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-07-05T20:15:10Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-07-05T20:15:10Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2014 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9752 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9752 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Alas Peruanas | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UAP-Institucional instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP | 
| instname_str | Universidad Alas Peruanas | 
| instacron_str | UAP | 
| institution | UAP | 
| reponame_str | UAP-Institucional | 
| collection | UAP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/9752/1/ORIUNDO%20AYALA%20JOEL%20ANTONIO.pdf https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/9752/2/license.txt https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/9752/3/ORIUNDO%20AYALA%20JOEL%20ANTONIO.pdf.txt https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/9752/4/ORIUNDO%20AYALA%20JOEL%20ANTONIO.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | ba4d919d97164e96ab91397b6da0e746 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cadcc89d9e0bd931dfacd25eb71b912f 67f2db370fbe7172a42ed14c0979525e | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uap.edu.pe | 
| _version_ | 1778025588275019776 | 
| spelling | Oriundo Ayala, Joel Antonio2022-07-05T20:15:10Z2022-07-05T20:15:10Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12990/9752La presente investigación titulada: “Las infracciones aduaneras y la sanción administrativa según la percepción del personal de la Sunat en la región Lima, año 2012”, tiene como objetivo, proponer que las reincidencias de la infracción tipificada en el numeral 1 inciso c) del artículo 192 del Decreto Legislativo N°1053, cometidos por los operadores de comercio exterior en el ámbito administrativo aduanero, deban ser sancionados imponiéndose para tal efecto multas mayores a la multa base. Es de mencionar adicionalmente que, a fin que el objetivo propuesto líneas precedentes sea viable, se ha analizado que resulta necesario implementar un Registro de Sanciones en la Administración Aduanera como mecanismo o medio disuasivo de la Reincidencia en la comisión de las infracciones. Sin embargo, dado que la Reincidencia en el Decreto Legislativo N°1053 no se encuentra regulada, se ha analizado si el sancionar la reincidencia de las infracciones en el ámbito aduanero es compatible con el Principio de Legalidad prevista en la legislación nacional. El método de investigación es sustantivo, porque trata de responder a un problema sustantivo, el mismo que tiene incidencia en los intereses del fisco. La población materia del estudio se circunscribe a las personas especialistas en aduanas, profesionales con más de diez años de experiencia, siendo el universo conformado por aproximadamente 150 especialistas en el tema aduanero. Como resultados de la investigación de campo se aprecia que el 86.27% de los encuestados considera que la reincidencia de la comisión de las infracciones establecidas en el numeral 1 inciso c) del artículo 192° de la Ley General de Aduanas aprobado por Decreto Legislativo N°1053 debe ser sancionada con multas mayores a la multa base y tan sólo el 12.73% correspondiente a 12 personas considera que no debe sancionarse las infracciones en la norma señalada; por ende se confirma la Hipótesis N°01 en cuanto a que “La Reincidencia de la Comisión de las Infracciones establecidas en el numeral 1 inciso c) del artículo 192° del Decreto Legislativo N° 1053 es sancionada con multas mayores a la multa base”, demostrando así que la reincidencia de las infracciones en el ámbito aduanero debe ser sancionada con multa mayor a la multa base, así como también resulta necesario la implementación de un Registro de Sanciones. Finalmente como Conclusiones tenemos que los resultados demuestran que la reincidencia de la comisión de las infracciones establecidas en el numeral 1 inciso c) del artículo 192° del Decreto Legislativo N°1053, debe ser sancionada con multas mayores a la multa base (entendiéndose como multa base, las multas establecidas en el D.S. N° 03l-2009-EF, que aprueba la Tabla de Sanciones aplicables a las Infracciones previstas en la Ley General de Aduanas aprobada por el D. Leg. N°1053 y que además la investigación confirma que el implementar en el ámbito Aduanero el Registro de sanciones permitiría registrar la reincidencia de las infracciones, además tendría un efecto disuasivo en la comisión de las infracciones por parte de los dueños, consignatarios o consignantes.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Infracciones aduanerasSanción administrativaControl aduaneroDeterminación de la infracciónAplicación de las sancionesMultaDueñosConsignatariosConsignanteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las infracciones aduaneras y la sanción administrativa según la percepción del personal de la SUNAT en el distrito de Lima, año 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUAbogadoUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho45048169http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016ORIGINALORIUNDO AYALA JOEL ANTONIO.pdfORIUNDO AYALA JOEL ANTONIO.pdfLectura de los datos del documentoapplication/pdf2060076https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/9752/1/ORIUNDO%20AYALA%20JOEL%20ANTONIO.pdfba4d919d97164e96ab91397b6da0e746MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/9752/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTORIUNDO AYALA JOEL ANTONIO.pdf.txtORIUNDO AYALA JOEL ANTONIO.pdf.txtExtracted texttext/plain220516https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/9752/3/ORIUNDO%20AYALA%20JOEL%20ANTONIO.pdf.txtcadcc89d9e0bd931dfacd25eb71b912fMD53THUMBNAILORIUNDO AYALA JOEL ANTONIO.pdf.jpgORIUNDO AYALA JOEL ANTONIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2403https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/9752/4/ORIUNDO%20AYALA%20JOEL%20ANTONIO.pdf.jpg67f2db370fbe7172a42ed14c0979525eMD5420.500.12990/9752oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/97522023-01-24 13:00:23.104Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.919725 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            