Ansiedad y miedo dental de los padres y el comportamiento de los niños en la primera cita odontológica, hospital nacional Sergio E. Bernales, 2019

Descripción del Articulo

El actual estudio presentó como finalidad definir la relación que existe sobre el nivel de ansiedad y miedo dental de los padres respecto al comportamiento de los niños atendidos en su primera cita odontológica según la Escala de Ansiedad Dental de Corah, el Cuestionario de Miedos Dentales de Pál-He...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabana Malvaceda, Keylly Joselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Miedo
Comportamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El actual estudio presentó como finalidad definir la relación que existe sobre el nivel de ansiedad y miedo dental de los padres respecto al comportamiento de los niños atendidos en su primera cita odontológica según la Escala de Ansiedad Dental de Corah, el Cuestionario de Miedos Dentales de Pál-Hegeduz y Lejarza y la Escala de Frankl, en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2019. La investigación que se desarrolló fue no experimental, correlacional, descriptivo y transversal. En la contrastación de la hipótesis se ejecutó una muestra total de 100 pacientes de los dos géneros entre el rango de 4 a 7 años que fueron citados en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el Departamento de Odontoestomatología del Servicio de Odontopediatría. El estadígrafo empleado fue el Chi cuadrado. Se empleó 5 instrumentos para la evaluación de la recolección de datos, mediante el cual se recolecto toda la información previa y durante la atención odontológica en el Servicio de Odontopediatría con la finalidad de poder observar y evaluar. Según la muestra del estudio realizado no existe relación estadísticamente significativa sobre la ansiedad y miedo dental de los padres frente al comportamiento de los niños, la mayoría de los padres presentaban una ansiedad baja, a diferencia de los niños que mostraron un miedo alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).