Los canales alternativos y su relación con el posicionamiento de la marca en la empresa Banco de Crédito del Perú agencia Aviación, en el Distrito de La Victoria: 2016 – 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad muchos de los bancos ya están desarrollando tecnologías y aplicativos para el uso de la banca digital, educar a los clientes con los avances que ofrecen las instituciones financieras como es el caso de la empresa propuesta. Conociendo entonces los canales alternativos o canales digi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Rivas, Erika Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banca digital
Canales alternativos
Posicionamiento de la marca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad muchos de los bancos ya están desarrollando tecnologías y aplicativos para el uso de la banca digital, educar a los clientes con los avances que ofrecen las instituciones financieras como es el caso de la empresa propuesta. Conociendo entonces los canales alternativos o canales digitales y su relación con el posicionamiento de la marca BCP se determinó el uso de estas tecnologías, difícil de usar por parte de los clientes que todavía no se adaptan a la nueva cultura de los bancos. Se propone con base a teorías referentes al tema la siguiente hipótesis: si aplicamos los canales alternativos entonces esto se relacionará significativamente en el posicionamiento de la marca Empresa Banco de Crédito Agencia Aviación, en el Distrito de la Victoria: 2016 - 2017. Para corroborar la hipótesis propuesta, se ha empleado el enfoque cuantitativo, de estudio correlacional y de tipo aplicada ya que será de aplicación directa a favor de la empresa. Teniendo como población a 17532 clientes y la muestra conformada por 376 clientes para dicha investigación. A la vez será una investigación de diseño no experimental de carácter transeccionales correlacionales – causales, mencionando la relación entre las dos variables planteadas. Los resultados son demostrados mediante la recolección de datos, en este caso un cuestionario que fueron puestos a prueba bajo el programa SPSS, donde se concluye que se presenta el análisis de la correlación entre las variables CANALES ALTERNATIVOS Y POSICIONAMIENTO DE LA MARCA con sus respectivas sub-escalas, se encontró que la relación entre ambas variables altamente significativo (p < 0.01) y, por tanto, existe una correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).