Características de la actividad sexual según trimestre de embarazo en puérperas del hospital San José, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar las características de la actividad sexual según trimestre de embarazo en puérperas del Hospital San José, 2019. Material y método, el presente estudio fue descriptivo retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 13...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinday Castillo, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad sexual
Embarazo
Puérperas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar las características de la actividad sexual según trimestre de embarazo en puérperas del Hospital San José, 2019. Material y método, el presente estudio fue descriptivo retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 131 puérperas inmediatas del Hospital San José. Encontrando los siguientes resultados, la edad promedio fue de 26 años, el 80.2% de las puérperas son convivientes, el 29.8% tuvieron secundaria completa, el 44.3% son ama de casa. En el primer trimestre el 45% tuvieron relaciones coitales una vez por semana, el 55.7% tuvieron una buena satisfacción, el 51.9% no tuvieron deseo, el 71.8% siempre tuvieron excitación, el 71% siempre tuvieron las caricias por su pareja, el 49.6% no tuvieron orgasmos, el 42.7% optaron la posición mujer encima. Segundo trimestre el 50% tuvieron relaciones coitales una vez por semana, el 38.2% tuvieron una buena satisfacción, el 51.1% nunca tuvieron deseo, el 65.6% siempre tuvieron excitación, el 59% siempre tuvieron las caricias por su pareja, el 53% no tuvieron orgasmos, el 44.3% optaron la posición mujer encima. En el tercer trimestre el 43.5% tuvieron relaciones coitales una vez por semana, el 32.1% no tuvieron satisfacción, el 45% nunca tuvieron deseo, el 32.8% no tuvieron excitación, el 28.2% siempre tuvieron las caricias por su pareja, el 44.3% no tuvieron orgasmos, el 42.7% optaron la posición de costado. Donde se concluye que la actividad sexual en el primer trimestre y segundo no tiene cambios en cuanto a la frecuencia, satisfacción, excitación, orgasmo y posición a diferencia del tercer trimestre en donde hay cambios en la excitación, orgasmo y posición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).