Exportación Completada — 

Alimentación habitual de los pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el servicio de geriatría del Policlínico de EsSalud - Chosica en el primer trimestre 2013

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la alimentación habitual de los pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el servicio de geriatría del policlínico de Chosica en el primer trimestre 2013 Es un estudio de tipo cuantitativo de nivel descriptivo y de corte transversal En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Chirinos, Milagros Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación habitual
Diabetes tipo II
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la alimentación habitual de los pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el servicio de geriatría del policlínico de Chosica en el primer trimestre 2013 Es un estudio de tipo cuantitativo de nivel descriptivo y de corte transversal Entre sus conclusiones están: Entre las características sociodemográficas de los pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 es que predomina el género femenino, el 67% (20) pacientes tienen 65 a 75 años, seguida por el 33% (10) de 76 a 80 años. Asimismo tienen secundaria completa y el 27% (6) secundaria incompleta, respecto al estado civil el 40% (12) es conviviente, el 33% (10) son viudas. La alimentación habitual de los pacientes es adecuada en el mayor porcentaje de adultos mayores pero hay un mínimo pero Significativo porcentaje de ellos que no consideran la calidad y cantidad de alimentos de beben consumir para poder convivir con su enfermedad. En la dimensión registro de alimentación diaria cualitativa el 20% (6) el 67% tienen peso y talla adecuados para su edad, el 20% (6) tienen desnutrición leve y 13% (4) tienen desnutrición crónica. En la alimentación habitual en la dimensión registro diario cuantitativa (N° de comidas y horario)se encontró que el 67% (20) es adecuada y en el 33% (10) es inadecuada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).