Ideas irracionales y autoestima en estudiantes de quinto año de secundaria del colegio nacional República de Panamá del distrito de La Victoria matriculados en el año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivos principales cuantificar y describir la incidencia de ideas irracionales que causen trastorno emocional, así como los niveles de autoestima de los estudiantes de quinto año de secundaria del Colegio Nacional República de Panamá del distrito de La Victori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Huarachi, Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideas irracionales
Autoestima
Colegio Nacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivos principales cuantificar y describir la incidencia de ideas irracionales que causen trastorno emocional, así como los niveles de autoestima de los estudiantes de quinto año de secundaria del Colegio Nacional República de Panamá del distrito de La Victoria matriculados en el año 2016. Bajo un diseño descriptivo simple, de corte trasversal, utilizando como muestra la población total de 120 estudiantes de dicha Institución Educativa y usando como instrumentos psicométricos el Test Stanley Coopersmith (Versión: Jóvenes) y el Inventario de Creencias Irracionales de Ellis, se llegó a la conclusión que un 3% de la muestra examinada posee baja autoestima a nivel de escala general, mientras que un 33.33% evidencia autoestima baja a nivel familiar (hogar -padres), asimismo se evidenció que un 44.10% de la muestra estudiada tiene al menos una idea irracional que le causa algún tipo de trastorno emocional, siendo la idea irracional: “Se debe sentir miedo o ansiedad ante cualquier cosa desconocida, incierta o potencialmente peligrosa” las más recurrente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).