Identificación de coronavirus canino en pacientes con gastroenteritis en clínicas veterinarias de la Ciudad de Pucallpa
Descripción del Articulo
El Coronavirus canino (CVC) es uno de los principales causantes de gastroenteritis en perros. Se elimina con las heces y quizás también con la saliva y los vómitos. Uno de los principales síntomas es el cuadro de gastroenteritis, similar a los casos de parvovirus, moquillo canino, enteritis parasita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coronavirus canino Cachorros con gastroenteritis Sintomatología Test Edad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El Coronavirus canino (CVC) es uno de los principales causantes de gastroenteritis en perros. Se elimina con las heces y quizás también con la saliva y los vómitos. Uno de los principales síntomas es el cuadro de gastroenteritis, similar a los casos de parvovirus, moquillo canino, enteritis parasitarias, con los cuales se puede confundir en el diagnóstico. El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar los casos de coronavirus canino en pacientes con gastroenteritis, atendidos en clínicas veterinarias de la ciudad de Pucallpa. Para el diagnóstico del coronavirus canino se utilizó el “kit” de prueba DFV Test CPV/CCV; esta prueba permite determinar el antígeno viral en casos de coronavirus. Se trabajaron muestras de heces de 50 cachorros – pacientes, menores de 12 semanas de edad, con síntomas compatibles con coronavirus canino. Se tomó información sobre algunos factores colaterales (edad, raza y sexo de los cachorros) que podrían tener significancia en los resultados. El 100 % de los resultados fueron negativos a Coronavirus canino. Este resultado estaría indicando que en el ámbito de estudio y bajo las condiciones en que se realizó, los casos de CVC no están presentes o son mínimos. Se recomienda realizar estudios en una población mayor e incluir una prueba de diagnóstico de control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).