Utilidad del Hadlock IV en el crecimiento fetal por ultrasonografía - Centro medical diagnósticos año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de crecimiento fetal basado en la escala de Hadlock IV por ultrasonografía del Centro Medical Diagnóstico durante el año 2017. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 992 pacientes que cumplieron c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicana Leiva, Miguel Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso Fetal
Biometría Fetal
Escala de Hadlock IV
Macrosómico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de crecimiento fetal basado en la escala de Hadlock IV por ultrasonografía del Centro Medical Diagnóstico durante el año 2017. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 992 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, es decir todos los informes ecográficos de gestantes con fetos entre 32 y 40 semanas. Se operacionalizó la variable principal según la escala de Hadlock IV, la cual clasifica el peso fetal en 3 grados. Para la obtención de datos se utilizó una ficha de recolección de datos a partir de los informes ecográficos y la ficha de anamnesis. Resultados según nuestra muestra se obtuvo fetos con peso adecuado (67.6%), bajo peso o pequeños para la edad gestacional (26.2%) y solo un 6.1% considerados con elevado peso o macrosómico paso para gestantes a término. Así mismo según la edad de la madre, gestantes menores de 17 años presentan fetos de bajo peso en un 85.2%, por lo contrario, las gestantes mayores de 18 años tuvieron con mayor frecuencia un peso fetal adecuado [18 a 27 años (65%), 28 a 37 años (74.4%), mayor a 28 años (67.6%)]. En conclusión, luego de analizar los resultados obtenidos en esta investigación, se demostró que el peso fetal más frecuente fue considerado “adecuado” (67.6%) seguido de “bajo peso” (26.2%) y “elevado peso” (6.1%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).