Exportación Completada — 

Planteamiento de un sistema de control operativo para el proyecto mejoramiento y ampliación de la infraestructura educativa en la I.E.P. N° 64043 de Monte Alegre, distrito de Irazola - Padre Abad - Ucayali 2018

Descripción del Articulo

El método de resultados operativos en el mundo tiene como 20 años que se viene aplicando, es un sistema probado a través de la practica en el control de muchos proyectos públicos y privados especialmente en las grandes empresas que se dedican al rubro de la construcción, pero también es aplicable a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Salazar, Helly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resultado operativo
Sistema
Presupuesto
Proyecto.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El método de resultados operativos en el mundo tiene como 20 años que se viene aplicando, es un sistema probado a través de la practica en el control de muchos proyectos públicos y privados especialmente en las grandes empresas que se dedican al rubro de la construcción, pero también es aplicable a otro tipo de proyectos. El trabajo de tesis que se presenta tiene como objetivo primordial plantear un sistema de control operativo para asegurar el cumplimiento del contrato de ejecución del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura Educativa en la I.E.P. N° 64043, ubicada en la localidad de Monte Alegre de Neshuya, Distrito de Izarola – Padre Abad – Región Ucayali”. En el primer capítulo de este trabajo se desarrolla el planteamiento de la metodología a usar realizando la descripción de la problemática actual, definiendo la metodología y el tipo de investigación que se realizó. Seguidamente en la parte intermedia podemos analizar el marco teórico, donde tenemos la oportunidad de revisar algunas experiencias del exterior, como locales en el tema de control operativo de proyectos; también dentro de las bases teóricas podemos apreciar la descripción del proyecto mediante un resumen de la memoria descriptiva del mismo, indicando el diagnóstico de la situación de la infraestructura educativa existente, la descripción de la obras proyectadas, criterios de diseño, estudios complementarios, el costo del proyecto, el plazo y la modalidad de ejecución. En esta parte también se realiza la descripción del presupuesto meta inicial programada, la misma que es un sinceramiento del análisis de los precios unitarios y del monto con el cual se firmó el contrato de ejecución, con respecto a los precios de la localidad para obtener un presupuesto real de obra, y está dividida en varios rubros. En el tercer capítulo correspondiente a los resultados observamos la evolución de los resultados operativos encontrados con respecto al presupuesto meta inicial. En la parte final podemos mencionar que se llegó a cumplir los objetivos del trabajo de investigación planteando la manera de cómo realizar un control operativo para la ejecución de este importante proyecto; a partir de esto se encontraron resultados operativos que nos permitieron obtener la utilidad proyectada, en los plazos que el contrato de ejecución lo estipulaba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).