Nivel de dependencia funcional de adultos mayores de la casa hogar Madre Teresa de Calcuta-Lima 2016
Descripción del Articulo
El tipo de estudio realizado fue descriptivo transversal, el objetivo fue conocer el nivel de dependencia funcional de los adultos mayores de la casa hogar Madre Teresa de Calcuta Lima-2016.La muestra elegida fue de 122 adultos mayores,se utilizó el índice de Barthel y Lawton y Brody. Se logró conoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anciano Limitación crónica de la actividad Deficiencia funcional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El tipo de estudio realizado fue descriptivo transversal, el objetivo fue conocer el nivel de dependencia funcional de los adultos mayores de la casa hogar Madre Teresa de Calcuta Lima-2016.La muestra elegida fue de 122 adultos mayores,se utilizó el índice de Barthel y Lawton y Brody. Se logró conocer respecto a la evaluación del nivel de dependencia funcional de la muestra, que en la realización de las Actividades Básica de la Vida Diaria-ABVDy las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria-AICD: el 73% (89) adultos mayores presentaron dependencia en las ABVD y las AIVD, ninguno(0%) presentó dependencia en las ABVD y era independiente en las AIVD. El11% (14) de adultos mayores que eran independientes en las ABVD, tenían dependencia en las AIVD y el 16% (19) eran independientes en las ABVD y en las AIVD. Respecto a la evaluación del nivel de dependencia funcional,los resultados muestran que el 73% fue dependiente funcional y el 27%conservo su independencia funcional; el grupo etario destaca el rango de edades entre 80 a 89 años con un 36% de nivel de dependencia, seguido de 70 a 79 años con 25% de dependencia funcional. Predominó el sexo femenino con un 39% de pacientes con dependencia, seguido del masculino con un 34%de pacientes con dependencia funcional; el nivel socioeconómico destaca el sector E con 42% de pacientes dependientes,seguido del sector D con 24% de pacientes dependientes;de los antecedentes de enfermedades los ancianos evaluados se tiene que el mayor porcentaje fue en las patologías de pérdida de visión y audición con 28%, osteoporosis con 14% en pacientes dependientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).