La carencia del monopsonio minero en el D.S. 014-92 - EM, que vulnera la libre venta del mineral de los mineros artesanales en proceso de formalización. Chala 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación expone los fundamentos jurídicos y sociales referidos al Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería-Decreto Supremo N° 014-92-EM, en cuanto a la carencia de regulación sobre el monopsonio minero, el cual se da en un contrato de cesión minera a través de una cláusula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Ramirez, Paul Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineros artesanales
Fundamentos jurídicos
Decreto supremo
Cláusulas
Monopsonio minero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación expone los fundamentos jurídicos y sociales referidos al Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería-Decreto Supremo N° 014-92-EM, en cuanto a la carencia de regulación sobre el monopsonio minero, el cual se da en un contrato de cesión minera a través de una cláusula de exclusividad de venta, la misma que obliga al minero artesanal en proceso de formalización a vender su mineral solo al cedente (dueño de la concesión minera) por un precio inferior al precio real donde el único beneficiario seria el dueño de la concesión minera, vulnerando así la libre comercialización del mineral de los mineros artesanales. Se busca determinar en el T.U.O Ley General de Minería-D.S N° 014- 92-EM, referido al contrato de cesión minera, la incorporación de una cláusula que prohíba la creación del monopsonio minero, así mismo se ha planteado realizar una modificación a la ley antes mencionada, incorporando en el Art. 167 la prohibición del monopsonio minero para así poder garantizar una libre comercialización del mineral de los mineros artesanales en proceso de formalización; para ello se ha revisado los antecedentes históricos del monopsonio en la minera, del mismo modo se estudiaron tesis sobre la minería, el monopsonio y se estudiaron posturas y teorías en base a la libre comercialización y el monopsonio minero. Se realizó el instrumento de cuestionario, referido al tema de monopsonio minero, el cual fue realizo a 56 mineros artesanales en proceso de formalización del Distrito de Chala. De la investigación realizada, llegamos a la conclusión de que se carece una debida regulación del monopsonio minero dentro de los contratos de cesión minera, que contienen cláusulas de exclusividad de venta, en la cual el cedente puede comprar en su totalidad o parcial el mineral, y esto conllevaría a que se vea vulnerada la libre vente del mineral de los mineros artesanales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).