Influencia de la estrategia metodológica Alfa en el desarrollo de nociones espaciales en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°286 del distrito de Unicachi, provincia de Yunguyo - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “La estrategia metodológica ALFA para el desarrollo de nociones espaciales en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 286 del distrito de Unicachi, provincia de Yunguyo – 2019 Tiene la finalidad de aportar una nueva forma de aprendizaje, utilizando...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10637 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Metodología Conocimiento Nociones Influencia Aprendizaje Educativo Eficiencia Motivador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo titulado “La estrategia metodológica ALFA para el desarrollo de nociones espaciales en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 286 del distrito de Unicachi, provincia de Yunguyo – 2019 Tiene la finalidad de aportar una nueva forma de aprendizaje, utilizando el material educativo “Alfa”. El informe de investigación se ha realizado en la Institución Educativa Inicial Nº 286 del distrito de Unicachi, provincia de Yunguyo – 2019, con los niños y niñas de 4 años que en su totalidad participaron del proyecto de investigación 41 niños y niñas, siendo 19 del grupo control y 22 del grupo experimental, con el objetivo de observar el nivel de influencia que tiene el material propuesto en el desarrollo de nociones espaciales. Se han realizado situaciones de aprendizaje con resultados positivos, que demuestran la eficiencia del material educativo “Alfa” como estrategia para el desarrollo de nociones espaciales. Al iniciar el proyecto de investigación se realizó una prueba de entrada para medir la capacidad actual de los alumnos, cuyos resultados se analizan en el presente trabajo, teniendo como resultado en el Pre Test un 18.18% con la nota aprobatoria de (A), un 13.64% con una nota intermedia de (B) y por ultimo un 68.18% con la nota de (C), luego se realizó las situaciones de aprendizaje y finalmente se realizó una prueba de salida, cuyos resultados muestran progresos significativos como puede observarse en el análisis de resultados en la Post Test cuyos resultados son un 81.82% de nota aprobatoria de (A) demostrando que se logró el aprendizaje esperado, un 13.64% con la nota de (B) y por ultimo un 4.55% con la nota de (C). La comparación de los resultados de entrada con los de salida muestra un progreso muy importante. Llegando a la conclusión de que se pudo observar en los niños y niñas de 4 años de edad que el material propuesto tuvo grandes logros de aprendizaje por lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).