Prevalencia del síndrome de burnout en alumnos de preclínica y clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Arequipa – 2016
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en los alumnos de preclínica y clínica de la Escuela de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas - Arequipa. Es importante el estudio de este síndrome, pues afecta de una manera muy especial a los profesional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout Prevalencia Estomatología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en los alumnos de preclínica y clínica de la Escuela de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas - Arequipa. Es importante el estudio de este síndrome, pues afecta de una manera muy especial a los profesionales de la salud, el que los conduce, si los afectara, a sentirse frustrados, con agotamiento personal y sin realización personal.Se utilizó un instrumento de medición como el Inventario de Evaluación del Síndrome de Burnout de Maslach (MBI),que consta de 22 ítems e incluyen los posibles factores desencadenantes del mismo. Participaron en total 115 alumnos de la Escuela Profesional de Estomatología, correspondiente al VII (50 alumnos), al VIII (45 alumnos) y al IX semestre (20 alumnos). La presente investigación es de tipo no experimental, con diseño transversal, de campo, prospectivo y descriptivo. Los resultados han mostrado que el 35.7% de los alumnos evidenciaron niveles altos de Agotamiento Personal, el 33.9% presentaron niveles altos de despersonalización y el 40.9% calificaron con niveles bajos de realización personal. Así mismo, el 9.6% de los encuestados están siendo afectados con el Síndrome de Burnout. Así mismo, se ha encontrado relación del síndrome con el sexo (siendo el más afectado el femenino), con el estado civil (estando más predispuestos los casados), con el tipo de matrícula (siendo los regulares en los que prevalece más) y la ocupación (donde los que sólo estudian son los más afectados). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).