La administración pública en el tratamiento de la contaminación ambiental y su impacto en la salud de los habitantes de lima metropolitana, periodo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los alcances de la administración pública en el tratamiento de la contaminación ambiental sobre la salud de los habitantes de Lima Metropolitana. Donde los datos estadísticos evidencian que los alcances son significativos a pesar de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landauro Abanto, Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Contaminación ambiental
Impacto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los alcances de la administración pública en el tratamiento de la contaminación ambiental sobre la salud de los habitantes de Lima Metropolitana. Donde los datos estadísticos evidencian que los alcances son significativos a pesar de las limitaciones de las autoridades locales. Del mismo modo se concluye que la contaminación en Lima ha alcanzado niveles alarmantes siendo los más preocupantes la contaminación del agua, del aire, de los ruidos y del suelo, que afectan los diferentes órganos del cuerpo. Si no se evita o al menos no se reduce la contaminación con urgencia, muchas personas morirán a causa de problemas en sus órganos como ya está sucediendo actualmente. Asimismo se concluye que las normas de la administración pública, se cumplen parcialmente en el tratamiento de la contaminación ambiental, las normas están dadas pero que no se aplica como corresponde, por tanto los contaminantes atmosféricos son permanentes y se da en los tres niveles, vale decir; sólidos, líquidos y gaseosos. De igual modo se concluye que el rol de las autoridades locales es positivo en el tratamiento del problema, sin embargo no es suficiente dado que la población carece de una conciencia política y social. Por tal situación se ha generado deterioro en la salud de los seres humanos, animales y plantas que está agravando la calidad de vida, al respecto se deben tomar acciones más decisivas, solo de esa manera se podrá evitar las enfermedades como; cardiovasculares, conjuntivitis, enfermedades bronquiales, cáncer pulmonar, cáncer en la piel, problemas de visión, enfermedades en la sangre, problemas en el desarrollo mental de los nonatos, en mismo orden se podrá evitar y preservar la vida de los animales y las plantas. Finalmente se concluye que existe diversas alternativas de prevención para evitar la contaminación ambiental, para ello es imperioso crear conciencia colectiva entre la sociedad y los colegios profesionales, instituciones educativas, institutos superiores, universidades, la contaminación ambiental es un grave problema que amenaza con acabar con la vida en la tierra si no se toma acciones radicales en lo más breve plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).