Autoestima y rendimiento académico en estudiantes del 3er., 4to. y 5to. año del nivel secundaria, institución educativa Simón Bolívar distrito de Sunampe. Chincha, año 2016
Descripción del Articulo
La investigación que hoy llega a su culminación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el nivel de autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes del 3er., 4to. y 5to. año del nivel secundaria, Institución Educativa “Simón Bolívar”, distrito de Sunampe. Chincha, año 2016...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9645 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9645 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación que hoy llega a su culminación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el nivel de autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes del 3er., 4to. y 5to. año del nivel secundaria, Institución Educativa “Simón Bolívar”, distrito de Sunampe. Chincha, año 2016. Considerando que el aspecto fundamental que motivó el estudio, estuvo centrado en el reconocimiento de la realidad educativa del distrito que me vio nacer, con la finalidad de realizar propuestas que coadyuven al mejoramiento de la calidad educativa, el estudio centra su atención en la juventud, donde el auto conocimiento, la confianza en sí mismos, el respeto se afianzan, en plena correspondencia con el rendimiento académico. Con la intervención de un enfoque de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño correlacional se formularon los problemas, objetivos e hipótesis general y secundarias. El tipo de muestreo fue no probabilístico, de tipo intencional. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento se utilizó el inventario Test de Autoestima de Coopersmith (1979), instrumento validado internacionalmente y las actas consolidadas de evaluación final correspondiente al año 2016. El grado de confiabilidad para el Test de Autoestima fue de 0.642. Se concluye que existe relación estadísticamente significativas entre los niveles de autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria, según lo corrobora la prueba Jhi cuadrada 64,795, p-valor ,000 < a 05, considerando un nivel de significancia al 95%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).