La auditoría financiera gubernamental y su relación con la gestión administrativa en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna, 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada: La Auditoría Financiera Gubernamental y su relación con la Gestión Administrativa de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna, 2016; teniendo como objetivo determinar la relación entre la Auditoria Financiera Gubernamental y la Gestión Administrativa de la Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clavitea Araca, Deysi Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría financiera
Gestión
Eficiencia
Eficacia
Economía
Planificación
Ejecución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada: La Auditoría Financiera Gubernamental y su relación con la Gestión Administrativa de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna, 2016; teniendo como objetivo determinar la relación entre la Auditoria Financiera Gubernamental y la Gestión Administrativa de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna, 2016. La hipótesis de estudio fue: Existe relación directa entre la Auditoría Financiera Gubernamental y la Gestión Administrativa de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna, 2016. Se utilizó el método de investigación básica con diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo correlacional. El estudio abarcó una muestra de 30 profesionales técnicos y administrativos de la UNJBG, para la recopilación de la información se aplicó el cuestionario como instrumento de medición. Los resultados de la investigación permiten comprobar que: Existe relación directa entre la Auditoría financiera gubernamental y la Gestión Administrativa de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna, 2016. Así mismo, es necesario seguir los procedimientos y directivas cumplimiento normativo a fin de minimizar los factores de riesgo en cada uno de las diferentes áreas administrativas, pocas veces se ve que se detectan riesgos de control en la auditoria y que se incluyen en la formulación de informes de auditoría, permitiendo mejorar la calidad de información para la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).