Hallazgos tomográficos en pacientes con litiasis renal candidatos a litotricia extracorpórea por ondas de choque en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el año 2015
Descripción del Articulo
El tipo de estudio realizado es descriptivo, retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue identificar los hallazgos tomográficos más frecuentes en pacientes con litiasis renal candidatos a Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el año 2015. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Litiasis renal Unidades Hounsfield (UH) Tomografía computarizada sin contraste (TC) Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | El tipo de estudio realizado es descriptivo, retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue identificar los hallazgos tomográficos más frecuentes en pacientes con litiasis renal candidatos a Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el año 2015. La muestra objeto del estudio fue de 199 pacientes. El instrumento utilizado fue la hoja de recolecciones de datos, identificándose los hallazgos tomográficos más frecuentes en pacientes con litiasis renal, teniendo como variables sexo, edad y procedencia. Los resultados obtenidos fueron: con respecto al sexo, el 60 % correspondió al sexo masculino y el 40 % al sexo femenino; con respecto a la edad, se presento una edad promedio de 50 años, con una desviación estándar o típica de ± 15,384 años y el rango de edad que iba desde los 40 a 49 años, obtuvo el porcentaje más alto de litiasis con 25.6 %; con respecto a la procedencia, el 50.1 % de pacientes corresponden a Lima y el 49.9 % de pacientes corresponden a Provincia; Los cálculos cuyas densidades eran >400 y ≤800 UH obtuvo el porcentaje más alto con 32.7 % y el porcentaje más bajo lo obtuvieron los cálculos cuyas densidades eran >20 UH con 16.1 %; los cálculos cuyos tamaños eran >5 y ≤10 mm obtuvieron el porcentaje más alto con 41.7 % y el porcentaje más bajo lo obtuvieron los cálculos cuyos tamaños eran >20 mm con 14.1 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).