Exportación Completada — 

Implementación de la Plataforma Chamilo en la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto de Educación Superior Tecnológica Pública Catalina Buendía de Pecho de Ica

Descripción del Articulo

La presente tesis cumple con el objetivo de mostrar la mejora del proceso de aprendizaje de la carrera de Secretariado Ejecutivo en el IESTP “Catalina Buendía de Pecho” de Ica,Se empleó la herramienta Chamilo, solución de software libre, licenciada bajo la GNU/GPLv3, de gestión del E-learning o apre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcatinco Zegarra, Giuliana del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de aprendizaje
IESTP “Catalina Buendía de Pecho
EVEA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis cumple con el objetivo de mostrar la mejora del proceso de aprendizaje de la carrera de Secretariado Ejecutivo en el IESTP “Catalina Buendía de Pecho” de Ica,Se empleó la herramienta Chamilo, solución de software libre, licenciada bajo la GNU/GPLv3, de gestión del E-learning o aprendizaje electrónico, desarrollada con el objetivo de mejorar el acceso a la educación y el conocimiento globalmente. Hoy en día los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje han configurado nuevos escenarios en la educación donde el estudiante es protagonista de su propio aprendizaje. La implementación efectiva de un EVEA depende de la selección adecuada de un Sistema de Gestión del Aprendizaje o LMS que es el software que administra las actividades de formación en el entorno virtual de enseñanza y aprendizaje. Este trabajo presenta de qué manera la implementación de la plataforma Chamilo influyó en la mejora del proceso de aprendizaje de la carrera de Secretariado Ejecutivo del IESTP “Catalina Buendía de Pecho” de Ica. El proyecto se basó en el método científico con un diseño Cuasi-experimental aplicado a una muestra de 50 estudiantes y cuyos principales instrumentos utilizados para el levantamiento de información fueron la guía de entrevistas, el registro de notas de estudiantes y la observación de campo. Finalmente, se determinó cualitativamente el nivel de satisfacción de los docentes y el nivel de impacto que los estudiantes percibieron al momento de hacer uso de la Plataforma Chamilo, brindando criterios que ayudan a demostrar que su implementación sirvió de apoyo al proceso educativo presencial como respuesta a una necesidad educativa que involucra la incorporación de tecnologías de la información y comunicación TICs dentro de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).