Prevalencia de caries del primer molar permanente y su asociación con el índice de higiene oral simplificado en escolares de 7 a 12 años de las I.E. Ángela Rendón Sánchez y Corazón de Fátima del distrito de Aplao - Castilla Arequipa - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo principal demostrar la relación entre el índice de higiene oral simplificado y la prevalencia de caries de los escolares, evaluando previamente ambos aspectos de manera individual. La población de estudio estuvo conformada por escolares de las I.E. ’Ángela...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) Prevalencia de Caries Método Diágnostico ICDAS II http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo principal demostrar la relación entre el índice de higiene oral simplificado y la prevalencia de caries de los escolares, evaluando previamente ambos aspectos de manera individual. La población de estudio estuvo conformada por escolares de las I.E. ’Ángela Rendón Sánchez’ y ‘Corazón de Fátima’, trabajando con un total de 316 personas que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se utilizó fue la observación clínica y para el registro de los datos se confeccionó una Ficha de Recolección. Para evaluar las variables principales se utilizó el método diagnóstico ICDAS II (para caries) y el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS). El tipo de investigación correspondió a la clasificación de No Experimental, el diseño fue transversal, de campo, prospectivo y relacional. Los resultados muestran que la mayoría de escolares (73,4%) tenían un IHOS regular, mientras que la prevalencia de caries del primer molar permanente fue de 88.9%. Se ha encontrado que la cara Oclusal es la más afectada por caries. Así mismo, la edad tiene relación tanto con el IHOS como con la prevalencia de caries. Respecto a la relación entre el IHOS y la prevalencia de caries en los escolares, queda comprobado que la primera influye en la segunda, siendo esta asociación estadísticamente significativa; puesto que índices de higiene buenos condicionan menor prevalencia de caries. Por tanto, la hipótesis planteada se acepta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).