El delito de parricidio respecto a la incorporación de la crianza en un núcleo familiar, 25° Fiscalía Provincial Penal de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La tesis se titula “El delito de parricidio respecto a la incorporación de la crianza en un núcleo familiar, 25° Fiscalía Provincial Penal De Lima, 2018”, su objetivo principal fue determinar la importancia del delito de parricidio respecto a la incorporación de la crianza en un núcleo familiar. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castre Reyes, Karol Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parricidio
Homicidio agrabado
Núcleo familiar
Filiación adoptiva
Crianza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis se titula “El delito de parricidio respecto a la incorporación de la crianza en un núcleo familiar, 25° Fiscalía Provincial Penal De Lima, 2018”, su objetivo principal fue determinar la importancia del delito de parricidio respecto a la incorporación de la crianza en un núcleo familiar. La metodología que se utilizo fue establecida de la siguiente manera: El enfoque fue cualitativo, el tipo de investigación fue básica, el nivel de investigación fue descriptiva, el diseño corresponde a la teoría fundamentada, el método es inductivo, así también la población elegida para la investigación fue la 25° Fiscalía Provincial Penal de Lima y la muestra escogida fueron seis especialistas de la Fiscalía mencionada anteriormente. Asimismo, la técnica utilizada en la investigación fue la Entrevista y el Instrumento aplicado la guía de entrevista. En consecuencia, como conclusión principal se encontró lo siguiente: Se evaluó la incorporación de la crianza en un núcleo familiar en el delito de Parricidio, puesto que el Código Penal no lo contempla en el sujeto activo de este delito, específicamente en el extremo que se refiere a los hijos criados dentro de una familia con figuras paternas y/o maternas e incluso consignados en su partida de nacimiento con los apellidos de las personas que lo han criado, no reconociéndoles la condición de hijo y sólo estableciendo dos supuestos cerrados tales como hijos naturales y/o adoptivos. Dándose, en su mayoría de casos, relaciones de afecto, amor, protección, solidaridad y sobre todo lazos de alianza que se forman a lo largo del tiempo por la convivencia dentro de un mismo núcleo familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).