Características que identifican a las gestantes con colestasis intrahepática atendidas en el hospital Amazónico, periodo Enero 2013 - Diciembre 2016

Descripción del Articulo

La Colestasis intrahepática gestacional es una patología propia del tercer trimestre del embarazo, se caracterizada por prurito y elevación sérica de los ácidos biliares. Aunque constituye una enfermedad benigna para la madre, puede tener graves implicancias para el feto. Objetivo general: Identific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Vargas, Ghino Mitchel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CIG
TGO
TGP
Factores ambientales
Genéticos
Hormonales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La Colestasis intrahepática gestacional es una patología propia del tercer trimestre del embarazo, se caracterizada por prurito y elevación sérica de los ácidos biliares. Aunque constituye una enfermedad benigna para la madre, puede tener graves implicancias para el feto. Objetivo general: Identificar las características que presentan las gestantes con colestasis intrahepática atendidas en el Hospital Amazónico, durante el periodo 2013- 2016. Este trabajo se realizó bajo la Metodología de un estudio tipo cualitativo, descriptivo, univariado, retrospectivo de corte transversal no experimental, los datos fueron recolectados de las historias clínicas de las gestantes con colestasis intrahepática atendidas en el Hospital Amazónico, se llegó a las siguientes Conclusiones: el 75% sus edades fluctúan entre 20-34 años, el 63% tuvo el nivel secundario, el 79% se encontró en el estado de convivencia, el 100% fueron de raza mestiza; el 48% tuvieron menor de 36 semanas de gestación, de ellas el 33% fueron nulíparas, el 69% tuvo como vía de terminación del parto la vía abdominal, se encontró que, el 85% de las gestantes presento prurito generalizado, el 15% prurito palmo plantar, el 44% de las gestantes presentó nauseas, el 33% curso con malestar general. Se observó que el asparato amimo transferasa (TGO) estuvo alterado en un 19% con valores que fluctuaron entre 41-77 U/L, respecto a la alamino amino transferasa (TGO) el 27% de los resultados los valores estuvieron por encima de lo normal en rangos que fluctuaban entre 44-83 U/L. Respecto a la bilirrubina total el 23% estuvo elevado con valores que fluctuaron entre 1.2 a 1.7 mg%, la bilirrubina directa en el 46% de casos estuvo elevado en los rangos de 0.3-0.8 mg%, respecto a la fosfatasa alcalina el 81% de pacientes tenían valores muy alterados que fluctuaron entre 157-624 U/L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).