Determinación de la calidad microbiológica de jarabes medicinales naturales

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla una evaluación microbiológica para identificar y cuantificar bacterias mesófilos aerobias viables en muestras de jarabe en base a extractos vegetales medicinales expendidos en los alrededores del mercado de La Parada. El procedimiento comprende la dilución de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calixto Contreras, Percy Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad Microbiológica
Jarabes Medicinales Naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla una evaluación microbiológica para identificar y cuantificar bacterias mesófilos aerobias viables en muestras de jarabe en base a extractos vegetales medicinales expendidos en los alrededores del mercado de La Parada. El procedimiento comprende la dilución de una alícuota de la muestra para ser incubada en una agar de enriquecimiento en el que la bacteria se nutre y fortalece, sin embargo, se nutren no solo el grupo bacteriano en cuestión sino todos los que estén presentes, motivo por el que como siguiente paso se procede a sembrar en agar selectivo para recién una vez incubado se identificó el grupo bacteriano de mesófilos aerobios mesófilos se evaluaron 10 muestras de jarabes de distinto contenido de extracto vegetal medicinal. El resultado encontrado fue que el 70% de las muestras analizadas resultaron con concentraciones superiores al límite permisible de 100 ufc/g declarándose no apto para el consumo humano, mientras que solo el 30 % aprobaron la evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).