Exportación Completada — 

Síndrome de burnout en el personal del servicio de Farmacia en hospital de la red asistencial sabogal durante el periodo de Febrero a Marzo del 2015

Descripción del Articulo

El síndrome de Burnout o desgaste profesional es un problema social y de salud pública, que afecta a los profesionales de la salud. Es también, una de las causas más reconocidas de ausentismo en el trabajo y de baja calidad en atención. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariño Tabraj, Roció Flora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Desgaste profesional
Cansancio emocional
Despersonalización
Realización personal
Servicio de farmacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El síndrome de Burnout o desgaste profesional es un problema social y de salud pública, que afecta a los profesionales de la salud. Es también, una de las causas más reconocidas de ausentismo en el trabajo y de baja calidad en atención. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con el objetivo de determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de farmacia en cuatro hospitales que pertenecen a la red asistencial Sabogal durante Febrero y Marzo del 2015. El estudio de prevalencia contó con una muestra de 106 a quienes se les aplicó el Maslach Burnout Inventory (MBI), que evalúa tres dimensiones de sus condiciones de trabajo; cansancio emocional (CE), despersonalización (DP) y realización personal (RP). Se realizó el análisis descriptivo de cada variable mediante tablas de distribución de frecuencias; para evaluar la relación con los factores sociodemográficos. El procesamiento de datos permitió determinar que la prevalencia en el periodo estudiado fue del 4.75%. Se encontró que el 16.04% presentó un nivel alto de cansancio emocional, el 18.87% un nivel alto de despersonalización y el 14.15% presentó un nivel bajo de realización profesional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).