Severidad de caries dental en las primeras molares permanentes y su relación con la necesidad de tratamiento en escolares de la I.E.P. N° 38057 / mx-p Santa Rosa, Ayacucho 2020
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la severidad de caries dental en las primeras molares permanentes y la necesidad de tratamiento en escolares de la I.E.P. N° 38057 / Mx-P “Santa Rosa”, Ayacucho 2020. Metodología: se efectuó una investigación de tipo básico y no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Primeras molares Severidad de caries dental Necesidad de tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Este estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la severidad de caries dental en las primeras molares permanentes y la necesidad de tratamiento en escolares de la I.E.P. N° 38057 / Mx-P “Santa Rosa”, Ayacucho 2020. Metodología: se efectuó una investigación de tipo básico y no experimental; diseño descriptivo, prospectivo y transversal; nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 escolares de 7 a 12 años que cumplieron con los criterios de selección. El tipo de muestreo que se empleó fue probabilístico aleatorio simple. La técnica empleada fue la observacional y el instrumento una ficha clínica de evaluación para medir la severidad de caries dental y la necesidad de tratamiento según el sistema ICDAS II. El estadístico que se empleó fue Chicuadrado, prueba descriptiva aplicada al estudio de dos variables, determinando la existencia o no de independencia entre dos variables. Resultados: existe relación entre la severidad de caries dental y la necesidad de tratamiento (p=<0,05). Menos de un tercio de las cuatro primeras molares evidenciaron una sombra oscura subyacente de dentina (código 4). No existe relación entre la severidad de caries dental y el sexo (p=>0,05); ni con la edad (p=>0,05). Casi dos tercios de las cuatro primeras molares requieren un tratamiento de prevención y/o control (tipo 1). No existe relación entre la necesidad de tratamiento odontológico y el sexo (p=>0,05); ni con la edad (p=>0,05). Conclusiones: la caries es uno de los principales factores de las posibles pérdidas de los primeros molares definitivos, siendo las más afectadas las molares mandibulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).