Intervención educativa en medidas preventivas de cáncer de mama en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de la I.E. N° 154 Carlos Noriega Jimenez-San Juan de Lurigancho. Lima-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa en medidas preventivas de cáncer de mama en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de la I.E N°154 Carlos Noriega Jiménez - S.J.L .Lima- 2016. Es una investigación descriptiva transversal, se traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Valdez, Anny Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Intervención educativa
Medidas preventivas
Cáncer de mama
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa en medidas preventivas de cáncer de mama en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de la I.E N°154 Carlos Noriega Jiménez - S.J.L .Lima- 2016. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 60 madres, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert , la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de 0,86; la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de 0,91, la prueba de hipótesis se realizó mediante la t-student con un valor de 8,961 y con un nivel de significancia de p<0,05. CONCLUSIONES: El nivel de conocimientos de los adolescentes del 4to y 5to de secundaria de la IE N° 154 “Carlos Noriega Jimenez”, antes de la intervención educativa de las medidas preventivas del cáncer de mama fue Bajo. Después de la intervención educativa fue Alto. Esta diferencia (-5,6) en los resultados se deben a la efectividad de la intervención educativa. Las respuestas de los adolescentes muestran esos niveles: No Saben que es el cáncer de mama, cáncer maligno, cáncer benigno, mamografía. Asimismo, no Saben con qué frecuencia ni a qué edad se realiza el examen de mamografía. Desconocen cuáles son los factores de riesgo, los signos y síntomas para desarrollar el cáncer de mama, y la importancia del autoexamen de mama. Consumen comidas chatarra, con respecto a sus pesos, se consideran de peso normal. Tienen algún familiar directo (madre, hermana) que tuvieron o tienen cáncer de mama. Se comprobó estadísticamente mediante la t-student con un valor de8,961 y un nivel de significancia de valor p<0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).