Exportación Completada — 

Factores de riesgo que influyen en la amenaza de aborto en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Dios; Pisco, Noviembre 2013 - Octubre 2014

Descripción del Articulo

Determinar los factores de riesgo que influyen en la amenaza de aborto en gestantes atendidas en el Hospital San Juan De Dios – Pisco; noviembre 2013 – octubre 2014. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal entre noviembre del año 2013 a octubre del año 2014, durante ese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Hernández, Kilder Bladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza de aborto
Antecedentes patológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determinar los factores de riesgo que influyen en la amenaza de aborto en gestantes atendidas en el Hospital San Juan De Dios – Pisco; noviembre 2013 – octubre 2014. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal entre noviembre del año 2013 a octubre del año 2014, durante ese periodo ingresaron 1 000 gestantes al servicio de hospitalización del servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital San Juan de Dios de Pisco. Ingresaron 1 000 gestantes al servicio de Gineco – obstetricia; 278(28%) gestantes ingresaron con diagnóstico de amenaza de aborto, teniendo como resultado, en cuanto a la edad 113(41%) pacientes tuvo entre 21 a 30 años de edad, 152 (55%) casos eran convivientes, en cuanto al grado de instrucción 93(33%) pacientes tenían estudios superior no universitario, 165 (62%) eran multigestas, considerando los embarazos no deseados 187 (67%) gestantes no planificaron su embarazo, teniendo en cuenta que 185 (67%) gestantes tuvieron controles pre natales y a la vez 168(40%) presentaron antecedentes patológicos en sus anteriores gestaciones. En esta investigación se encontró que dentro de los factores de riesgo predisponentes que influyen en la amenaza de aborto de las gestantes atendidas son la edad 17%, los antecedentes patológicos 17%, entre los cuales por prioridad se encontróa las infecciones del tracto urinario 28%, Vaginosis bacteriana 26%, hipertensión crónica 21% diabetes gestacional 15% y la incompatibilidad cervical 10%; por otro lado está el embarazo no planificado 15% y la gravidez 15% ; por lo que es necesario priorizar un buen control pre concepcional y pre natal para mejorar la calidad de atención para las gestantes disminuyendo así las amenazas de aborto y por ende los abortos espontáneos. Así mismo concluimos que el estado civil, el grado de instrucción no son factores de riesgo predisponentes para una amenaza de aborto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).