Relacion que existe entre tipo de oclusion según Angle y Tipo de escalón terminal en relación a los segundos Morales Permanentes de los Estudiantes de La I E Victor Raúl Haya de la Torre Chincheros 2018
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación que existe entre tipo de oclusión según Angle y tipo de escalón terminal en relación de los segundos molares permanentes, de los estudiantes de la I.E. Víctor Raúl Haya De La Torre, Chincheros, 2018. Material y método:: El presente trabajo de investigación es de nive...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5913 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5913 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Maloclusión Segun Angle Escalón Terminal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre tipo de oclusión según Angle y tipo de escalón terminal en relación de los segundos molares permanentes, de los estudiantes de la I.E. Víctor Raúl Haya De La Torre, Chincheros, 2018. Material y método:: El presente trabajo de investigación es de nivel correlacional de tipo transversal, el diseño corresponde a un descriptivo, donde las variables son independientes son: Las maloclusiones según angle y escalón terminal en segundas molares permanentes, la muestra fue de 50 pacientes de 13, 14, 15 y 16 años de edad, se utilizó la técnica observacional, y los instrumentos utilizados fueron una ficha de observación , para la recolección de datos primero se obtuvo el consentimiento informado y se procedió a realizar la evaluación clínica de la cavidad oral de los alumnos. Se realizó el recuento, la tabulación y el análisis estadístico correlacional Resultados: La relación molar derecha el 42% presenta clase I, el 42% presenta clase II y el 16% presenta clase III. En cuanto a la relación molar izquierda el 34% presenta clase I, el 50% presenta clase II y el 16% presenta clase III Tercero: en el escalón terminal el 46% presenta escalón mesial, el 10% presenta escalón distal y el 44% presenta plano recto. En cuanto al escalón terminal izquierdo el 46% presenta escalón mesial, el 16% presenta escalón distal y el 38% presenta plano recto Conclusiones: Si existe relación entre tipo de oclusión según Angle y tipo de escalón terminal en relación de los segundos molares permanentes, de los estudiantes de la I.E. Víctor Raúl Haya De La Torre, Chincheros, 2018 | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            