Exportación Completada — 

Prevalencia de Genu Varo en alumnos de primer y segundo año de Secundaria de la Institución Educativa N° 22375 Santa Rosa del distrito de San José de los Molinos -Ica

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de genu varo en estudiantes del primer y segundo año de secundaria en la Institución Educativa N°22375 Santa Rosa del Distrito de San José de los Molinos durante el mes de septiembre del año 2016. Materiales y métodos: Se aplicó un diseño correspondiente a un estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Mendoza, Karen del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genu varo
Sexo
edad-- IMC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de genu varo en estudiantes del primer y segundo año de secundaria en la Institución Educativa N°22375 Santa Rosa del Distrito de San José de los Molinos durante el mes de septiembre del año 2016. Materiales y métodos: Se aplicó un diseño correspondiente a un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 36 estudiantes de la I.E Nº 22375 Santa Rosa del Distrito San José de los Molinos, quienes fueron evaluados para lograr el objetivo del estudio. Resultados: Con respecto a la prevalencia de Genu Varo se encontró un 52.8%, siendo la mayoría de alumnos evaluados (19) afectados por dicha patología. Mientras que en la edad los resultados obtenidos evidencian que los niños de mayor edad son predominantes al genu varo, con referencia al sexo se encontró predominio el sexo femenino con un 61.1%, los resultados evidenciaron la presencia de Genu Varo en estudiantes que tienen un IMC de obesidad (100%). Conclusiones: A mayor edad mayor presencia de genu varu, esta patología es predominante en el sexo femenino y el IMC con valores de obesidad tiene más probabilidad de manifestar esta alteración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).