Relación del periodo de lactancia materna exclusiva con el desarrollo del Arco Dentario Superior en niños de 3 a 5 años del Centro Educativo Inicial Ampliación Paucarpata. Arequipa -2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo, relacionar el tiempo de lactancia materna exclusiva y el desarrollo del arco dentario superior en los niños de 3 a 5 años. Se evaluó a 96 niños de una institución educativa de nivel inicial del distrito de Paucarpata, los cuales fueron evaluados a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Huayta, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodo
Lactancia materna
Arco dentario superior
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo, relacionar el tiempo de lactancia materna exclusiva y el desarrollo del arco dentario superior en los niños de 3 a 5 años. Se evaluó a 96 niños de una institución educativa de nivel inicial del distrito de Paucarpata, los cuales fueron evaluados a través de la observación clínica y la entrevista con los padres, confeccionándose para tal fin dos instrumentos, una Cédula de Entrevista, donde se evaluó aspectos relacionados a la lactancia materna exclusiva aplicada a los padres, y una Ficha de Observación Clínica, donde se estableció el desarrollo del arco dentario superior. El tipo de investigación es no experimental y el diseño aplicado correspondió a un trabajo de campo, prospectivo, relacional, transversal y prospectivo. Los resultados demostraron que, respecto al periodo de lactancia en los niños, este fue prolongado (74.2%), en lo referente al desarrollo del arco dentario, correspondió en la mayoría de los casos (71.0%) al tipo I, así mismo, la mitad de los niños evaluados presentaron espacios primates; además la forma de arco mayoritario fue el ovoide, así mismo se evidencia que la distancia intercanina que se observó un valor promedio de 35.21mm; respecto a la distancia intermolar, este alcanzo un promedio de 41.21mm; el perímetro de arco tuvo un promedio de 66.08mm, en la profundidad palatina observada fue de 16.10mm.Finalmente, queda demostrado que el periodo de lactancia materna tiene relación con el desarrollo del maxilar superior en los niños evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).