Análisis de la solicitud de restitución de derechos arancelarios del régimen aduanero drawback en cuanto al principio de buena fe y presunción de veracidad

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha analizado la solicitud de restitución de derechos arancelarios del régimen aduanero drawback, regulada en el Reglamento de Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios D.S. 104-95-EF – Drawback, bajo el principio de buena fe y presu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Angelo, Litzi Pastora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Restitución
Derechos arancelarios
Régimen aduanero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha analizado la solicitud de restitución de derechos arancelarios del régimen aduanero drawback, regulada en el Reglamento de Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios D.S. 104-95-EF – Drawback, bajo el principio de buena fe y presunción de veracidad regulado en el artículo 8 de la ley general de adunas, señalando que el régimen aduanero drawback consiste en la restitución total o parcial del 3% de los derechos arancelarios del que podrán gozar todas las empresas productoras exportadoras ya que este régimen es presentado como un incentivo a la exportación en nuestro país. Asimismo se ha demostrado a través de la investigación científica la vulneración del principio de buena fe a través de la solicitud de restitución de derechos arancelarios drawback para lo cual se aportó nuevas técnicas de fiscalización como la fiscalización especial obligatoria, implementación de tecnología para adunas, con la finalidad que se cumplan los objetivos como son el fortalecimiento económico financiero del país, en efecto la generación de empleo y mayores ingresos tributarios, para que en consecuencia si se cumpla el fin de este régimen aduanero que es ser un incentivo pare que haya mayor exportación y este sea sin vulnerar el principio de buena fe y presunción de veracidad. En consecuencia la población que se ha elegido son los especialistas que trabajan en el área de procedimientos aduaneros de la Intendencia de Aduanas y los abogados especialistas en comercio derecho aduanero, por lo que se ha aplicado la técnica de la encuesta y el instrumento seria el cuestionario y la aplicación del sistema de bola de nieve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).