Asociación entre biotipo facial y patrón esqueletal evaluado en radiografías Cefalométricas de un centro Radiológico de Huaquillas-Ecuador 2020-2021

Descripción del Articulo

El crecimiento del complejo craneofacial, incluido maxilares, es complejo y alterable, puesto que cada persona posee un modelo de crecimiento individual influenciado por factores genéticos y ambientales. El condicionante más importante para las maloclusiones es el patrón esquelético, el cuál define...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jumbo Alburqueque, Darling Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrón esquelético
Biotipo facial
Steiner--vert
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El crecimiento del complejo craneofacial, incluido maxilares, es complejo y alterable, puesto que cada persona posee un modelo de crecimiento individual influenciado por factores genéticos y ambientales. El condicionante más importante para las maloclusiones es el patrón esquelético, el cuál define la orientación de los planos sagital, frontal y transversal de las personas. Entre las discrepancias maxilofaciales, se puede afirmar, que los patrones esqueléticos de Clase II o III alteran directamente el perfil facial de los pacientes afectados. La falta o ausencia de asociación entre el biotipo y el patrón puede propiciar resultados negativos en la terapia ortodóntica, afectando la estética y estabilidad. El objetivo del presente estudio fue Determinar la asociación entre biotipo facial y patrón esqueletal evaluado en radiografías cefalométricas de un centro radiológico de Huaquillas – Ecuador 2020-2021. El diseño fue descriptivo correlacional y fue realizado con una muestra de 152 teleradiografías, donde se aplicó el análisis de Steiner para patrón esquelético y el Vert de Rikets para biotipo facial. Los resultados indican que el biotipo facial predominante fue el mesofacial (46,1%) y el patrón esquelético predominante la clase I (59,9%). No hubo diferencias de biotipo o patrón esquelético en función del sexo. El estudio concluye que existe una correlación positiva baja entre el biotipo facial y el patrón esqueletal (Rho = 0,313). El patrón esquelético clase II tiende a ser dólicofacial y el patrón esquelético clase III a braquifacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).