Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes del 5to año de secundaria de la I. E. N° 3055 Túpac Amaru del Distrito de Comas, 2017

Descripción del Articulo

La adolescencia es un periodo vital en la vida del ser humano porque se va consolidando diversos aspectos del individuo; en esta etapa las actitudes hacia la sexualidad cobran mayor énfasis porque influyen significativamente en la vida del adolescente. En el estudio se aprecia diferentes actitudes q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Estrada, Jenny Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Actitudes
Sexualidad
Actitudes sexuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La adolescencia es un periodo vital en la vida del ser humano porque se va consolidando diversos aspectos del individuo; en esta etapa las actitudes hacia la sexualidad cobran mayor énfasis porque influyen significativamente en la vida del adolescente. En el estudio se aprecia diferentes actitudes que muchas veces pueden generar problemática en la salud física y/o emocional. La presente investigación tuvo como objetivo determinar las actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes de la Institución Educativa 3055 Túpac Amaru – Comas 2017. La investigación fue de diseño no experimental de tipo cuantitativo, de corte transversal descriptivo. Se utilizó el Inventario de actitudes hacia la sexualidad, luego se generó una base de datos en el programa Microsoft Excel de office 2013 que luego se exportó al programa estadístico SPSS versión 23 para la aplicación de las medidas estadísticas. El diseño muestral fue de tipo censal; siendo la población de 150 estudiantes de 5° grado secundaria de la Institución Educativa 3055 Túpac Amaru y la muestra fue de 126 estudiantes, luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión. El resultado muestro actitud desfavorable hacia la sexualidad., siendo el factor inseguridad sexual el de mayor porcentaje (78.6%). La actitud neutral hacia la sexualidad sólo se encuentra en mayor porcentaje (31.7%) en el factor neuroticismo. La actitud favorable hacia la sexualidad la encontramos en el factor excitabilidad sexual, en el porcentaje de 7.9% así mismo se concluye que varones y mujeres tiene actitud desfavorable hacia la sexualidad en los factores: liberalismo (79.5% varones y 72.1% mujeres), inseguridad (78.3% varones y 79.1% mujeres), neuroticismo (62.7% varones y 67.4% mujeres), excitabilidad sexual (62.7% varones y 62.8% mujeres) y puritanismo (69.9% varones y 55.8% mujeres).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).