Nivel de conocimiento sobre el manejo de alveolitis dental de estudiantes de la clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas - filial, Chiclayo 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito determinar el nivel de conocimiento sobre el manejo de alveolitis dental en los alumnos de la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas – Filial Chiclayo. Fue un estudio tipo descriptivo, que tuvo como muestra a 55 alumnos de VIII y IX ciclo de Es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de Conocimiento Alveolitis Dental Manejo de alveolitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito determinar el nivel de conocimiento sobre el manejo de alveolitis dental en los alumnos de la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas – Filial Chiclayo. Fue un estudio tipo descriptivo, que tuvo como muestra a 55 alumnos de VIII y IX ciclo de Estomatología del presente año que aceptaron participar voluntariamente del presente trabajo de investigación. En cuanto a materiales y método se necesitó 55 juegos de 4 hojas de copias de los instrumentos (anexo 3, 4). El instrumento utilizado fue una ficha de evaluación aplicada a los alumnos en horarios de clínica. Se obtuvo como resultado que en relación al nivel de conocimiento sobre el manejo de alveolitis dental fue regular en un 67.3% siendo el mayor porcentaje, un 16.4% fue deficiente y bueno 16.4%. A demás según el ciclo académico, el 8vo ciclo muestra un conocimiento regular de 55% y el 9no ciclo de 74.3%. Se concluyó que los alumnos de 8vo y 9no ciclo de la clínica estomatológica tiene un conocimiento regular sobre el manejo de alveolitis dental estos resultados evidencian que no todos los estudiantes tienen los conocimientos suficientes para diagnosticar y tratar esta complicación, que es una urgencia odontológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).