Características específicas en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en el Distrito de Chancay en el 2016

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal y los datos se recolectaron de manera Prospectiva, donde el problema fue buscar características de las indicaciones en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Carrión, Fernando Bartolomé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño en prótesis parcial
Orden de elaboración
Laboratorio dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UAPI_39c9f81863ce9d6450444f59b063400a
oai_identifier_str oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2596
network_acronym_str UAPI
network_name_str UAP-Institucional
repository_id_str 3959
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características específicas en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en el Distrito de Chancay en el 2016
title Características específicas en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en el Distrito de Chancay en el 2016
spellingShingle Características específicas en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en el Distrito de Chancay en el 2016
Gómez Carrión, Fernando Bartolomé
Diseño en prótesis parcial
Orden de elaboración
Laboratorio dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Características específicas en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en el Distrito de Chancay en el 2016
title_full Características específicas en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en el Distrito de Chancay en el 2016
title_fullStr Características específicas en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en el Distrito de Chancay en el 2016
title_full_unstemmed Características específicas en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en el Distrito de Chancay en el 2016
title_sort Características específicas en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en el Distrito de Chancay en el 2016
author Gómez Carrión, Fernando Bartolomé
author_facet Gómez Carrión, Fernando Bartolomé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Carrión, Christian Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Carrión, Fernando Bartolomé
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño en prótesis parcial
Orden de elaboración
Laboratorio dental
topic Diseño en prótesis parcial
Orden de elaboración
Laboratorio dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Se realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal y los datos se recolectaron de manera Prospectiva, donde el problema fue buscar características de las indicaciones en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en la Provincia de Chancay en el 2016. En 1982 un grupo de trabajo de la O.M.S. adopto como objetivo para la salud bucal “la conservación durante toda la vida de una dentición natural, funcional y estética de no menos de 20 dientes y que no requiera el uso de prótesis”. Los problemas en diseños de prótesis parcial removible en los laboratorios dentales de la ciudad de Chancay son evidentes y esto debido a que en la actualidad un elevado porcentaje de Cirujanos Dentistas no asume la responsabilidad del diseño así mismo no envía indicaciones de elaboración de prótesis y delega esta función al técnico de laboratorio que fabrica la estructura metálica y él no tiene la información suficiente ni el conocimiento de las condiciones de la boca que se está tratando. Siendo un factor clave en el tratamiento protésico, los trabajos de investigación realizados en distintos países muestran una tendencia que también puede reflejarse en la población odontológica peruana: cirujanos dentistas que no realizan las indicaciones adecuadas mediante una orden de trabajo al laboratorio para la confección de una estructura metálica parcial removible3 . Consideramos que siempre la prescripción influye en una buena adaptación y la compatibilidad con lo biológico, psicológico y un perfecto acople que permita comodidad al usuario de la prótesis parcial removible. El propósito del presente estudio será evaluar las características de las indicaciones en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por Cirujanos Dentistas en el Distrito de Chancay en el 2016.; así mismo el objetivo fue establecer las características de las indicaciones en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en el distrito de Chancay en el 2016. La muestra fue no probabilística por conveniencia. En el recojo de información se empleó como instrumento la ficha de recolección de datos. En los resultados se encontró 1.- Respecto a las características de las indicaciones en las órdenes de elaboración: el 10% proporciona instrucciones claras; el 4% identifica al paciente; el 100% índica el tipo de prótesis a realizar; el 98% indica el material a usas; el 58% indica la clasificación de Kennedy, el 32% realiza el diseño en los modelos; el 18% indica instrucciones de retención y el 98 % firma y sella la orden de trabajo. 2.- Respecto a la condición de los modelos de trabajo enviados para la elaboración de la PPR se observa que: El 2% envía impresiones sin vaciar; el 96% envía modelos con antagonistas; el 80% envía modelos con antagonista y registros y el 2% envía modelos articulados. 3.- Respecto al tipo de prótesis a realizar en los modelos de trabajo se observa que: el 26% realiza de tipo acrílico; el 33% tipo metálico y el 8% tipo combinado. 4.- Respecto a la preparación realizada en los modelos de trabajo se observa que: el 50% de los modelos llegan sin preparación de planos guía ni descansos; el 8% de los modelos sólo con descansos y el 46% de los modelos con descansos y planos guía. 5.- Respecto a las especificaciones de los componentes de la PPR se observa que: el 31% indica el tipo y la extensión del conector mayor; el 30% indica la ubicación de los conectores menores; el 26% indica la ubicación de los retenedores directos; el 205 indica la ubicación de los retenedores indirectos y el 26% indica la extensión de la rejilla. Concluyendo: PRIMERO. - Una cantidad mínima de cirujanos dentistas proporciona instrucciones claras en las órdenes de elaboración de la prótesis parcial removible. SEGUNDO. - La gran mayoría de los cirujanos dentistas envía los modelos de estudio con su antagonista y con sus registros intermaxilares y solo el 2% articula los modelos. TERCERO. - El tipo de prótesis más frecuente indicado en los modelos de trabajo es el tipo metálico. CUARTO. - Los modelos de trabajo son enviados sin preparación de los planos guía ni descansos. QUINTO.- Mas de la mitad de los cirujanos dentistas no envía especificaciones adecuadas de los componentes de la Prótesis Parcial Removible.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-22T21:24:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-22T21:24:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12990/2596
url https://hdl.handle.net/20.500.12990/2596
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAP-Institucional
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str UAP-Institucional
collection UAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2596/1/Tesis_Caracter%c3%adsticas_%c3%93rdenes_Elaboraci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2596/2/license.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2596/3/Tesis_Caracter%c3%adsticas_%c3%93rdenes_Elaboraci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2596/4/Tesis_Caracter%c3%adsticas_%c3%93rdenes_Elaboraci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a8e6c3a64d8cc0027bc2e05a0ae5a413
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d2acf8b8c12b0fbd85b658a3e3a3b9ce
418429f8bf3ed5395fb916bd9f064cc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uap.edu.pe
_version_ 1778025508235116544
spelling Gómez Carrión, Christian EstebanGómez Carrión, Fernando Bartolomé2021-10-22T21:24:40Z2021-10-22T21:24:40Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12990/2596Se realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal y los datos se recolectaron de manera Prospectiva, donde el problema fue buscar características de las indicaciones en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en la Provincia de Chancay en el 2016. En 1982 un grupo de trabajo de la O.M.S. adopto como objetivo para la salud bucal “la conservación durante toda la vida de una dentición natural, funcional y estética de no menos de 20 dientes y que no requiera el uso de prótesis”. Los problemas en diseños de prótesis parcial removible en los laboratorios dentales de la ciudad de Chancay son evidentes y esto debido a que en la actualidad un elevado porcentaje de Cirujanos Dentistas no asume la responsabilidad del diseño así mismo no envía indicaciones de elaboración de prótesis y delega esta función al técnico de laboratorio que fabrica la estructura metálica y él no tiene la información suficiente ni el conocimiento de las condiciones de la boca que se está tratando. Siendo un factor clave en el tratamiento protésico, los trabajos de investigación realizados en distintos países muestran una tendencia que también puede reflejarse en la población odontológica peruana: cirujanos dentistas que no realizan las indicaciones adecuadas mediante una orden de trabajo al laboratorio para la confección de una estructura metálica parcial removible3 . Consideramos que siempre la prescripción influye en una buena adaptación y la compatibilidad con lo biológico, psicológico y un perfecto acople que permita comodidad al usuario de la prótesis parcial removible. El propósito del presente estudio será evaluar las características de las indicaciones en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por Cirujanos Dentistas en el Distrito de Chancay en el 2016.; así mismo el objetivo fue establecer las características de las indicaciones en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en el distrito de Chancay en el 2016. La muestra fue no probabilística por conveniencia. En el recojo de información se empleó como instrumento la ficha de recolección de datos. En los resultados se encontró 1.- Respecto a las características de las indicaciones en las órdenes de elaboración: el 10% proporciona instrucciones claras; el 4% identifica al paciente; el 100% índica el tipo de prótesis a realizar; el 98% indica el material a usas; el 58% indica la clasificación de Kennedy, el 32% realiza el diseño en los modelos; el 18% indica instrucciones de retención y el 98 % firma y sella la orden de trabajo. 2.- Respecto a la condición de los modelos de trabajo enviados para la elaboración de la PPR se observa que: El 2% envía impresiones sin vaciar; el 96% envía modelos con antagonistas; el 80% envía modelos con antagonista y registros y el 2% envía modelos articulados. 3.- Respecto al tipo de prótesis a realizar en los modelos de trabajo se observa que: el 26% realiza de tipo acrílico; el 33% tipo metálico y el 8% tipo combinado. 4.- Respecto a la preparación realizada en los modelos de trabajo se observa que: el 50% de los modelos llegan sin preparación de planos guía ni descansos; el 8% de los modelos sólo con descansos y el 46% de los modelos con descansos y planos guía. 5.- Respecto a las especificaciones de los componentes de la PPR se observa que: el 31% indica el tipo y la extensión del conector mayor; el 30% indica la ubicación de los conectores menores; el 26% indica la ubicación de los retenedores directos; el 205 indica la ubicación de los retenedores indirectos y el 26% indica la extensión de la rejilla. Concluyendo: PRIMERO. - Una cantidad mínima de cirujanos dentistas proporciona instrucciones claras en las órdenes de elaboración de la prótesis parcial removible. SEGUNDO. - La gran mayoría de los cirujanos dentistas envía los modelos de estudio con su antagonista y con sus registros intermaxilares y solo el 2% articula los modelos. TERCERO. - El tipo de prótesis más frecuente indicado en los modelos de trabajo es el tipo metálico. CUARTO. - Los modelos de trabajo son enviados sin preparación de los planos guía ni descansos. QUINTO.- Mas de la mitad de los cirujanos dentistas no envía especificaciones adecuadas de los componentes de la Prótesis Parcial Removible.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño en prótesis parcialOrden de elaboraciónLaboratorio dentalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Características específicas en las órdenes de elaboración de prótesis parcial removible prescritos por cirujanos dentistas en el Distrito de Chancay en el 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la SaludEstomatología41540958http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911016ORIGINALTesis_Características_Órdenes_Elaboración.pdfTesis_Características_Órdenes_Elaboración.pdfLectura de datos del documentoapplication/pdf2499666https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2596/1/Tesis_Caracter%c3%adsticas_%c3%93rdenes_Elaboraci%c3%b3n.pdfa8e6c3a64d8cc0027bc2e05a0ae5a413MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2596/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_Características_Órdenes_Elaboración.pdf.txtTesis_Características_Órdenes_Elaboración.pdf.txtExtracted texttext/plain99689https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2596/3/Tesis_Caracter%c3%adsticas_%c3%93rdenes_Elaboraci%c3%b3n.pdf.txtd2acf8b8c12b0fbd85b658a3e3a3b9ceMD53THUMBNAILTesis_Características_Órdenes_Elaboración.pdf.jpgTesis_Características_Órdenes_Elaboración.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1632https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2596/4/Tesis_Caracter%c3%adsticas_%c3%93rdenes_Elaboraci%c3%b3n.pdf.jpg418429f8bf3ed5395fb916bd9f064cc0MD5420.500.12990/2596oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/25962023-01-24 13:14:56.012Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).