Exportación Completada — 

Efecto antibacteriano in vitro de la Caesalpinia (Tara) en diferentes concentraciones sobre el Lactobacillus Acidophilus. Arequipa 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la eficacia de la Caesapinia spinosa (Tara) en diferentes concentraciones sobre el Lactobacillus Acidophilus. Para tal fin se trabajó con una muestra de Lactobacillus Acidophilus de cepas estandarizadas ATCC® 4356, trabajándose con un total de 5 mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Sullasi, Lessly Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caesalpinia spinosa
Lactobacillus acidophilus
Efecto antibacteriano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la eficacia de la Caesapinia spinosa (Tara) en diferentes concentraciones sobre el Lactobacillus Acidophilus. Para tal fin se trabajó con una muestra de Lactobacillus Acidophilus de cepas estandarizadas ATCC® 4356, trabajándose con un total de 5 muestras por grupo de estudio. La Caesalpinia spinosa se preparó en tres concentraciones, 40, 60 y 100%, cuyo extracto se elaboró como parte de la investigación. Se conformaron cinco grupos de estudio, los tres primeros con la Caesalpinia spinosa en sus diferentes concentraciones, el cuarto fue el Gluconato de Clorhexidina al 2% y el quinto correspondió a la Amoxicilina. El tipo de investigación fue experimental y el diseño correspondió a un trabajo laboratorial, prospectivo, longitudinal y comparativo. La técnica de investigación fue la observación laboratorial y el instrumento fue una Ficha de Observación Laboratorial. Los resultados demostraron que la Caesalpinia spinosa (Tara) a la concentración del 100% fue la mejor, respecto a las otras estudiadas (40 y 60%), tanto a las 24 como a las 48 horas de su exposición. Así mismo, se ha demostrado que la Caesalpinia spinosa (Tara) al 100% es igual de competitiva que el Gluconato de Clorhexidina al 2%, a las 24 y 48 horas; sin embargo es menor frente a la Amoxicilina en estos dos tiempos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).