Estudio estructural para determinar el método de explotación de las canteras de materiales de construcción en el sector Shudal, Paccha Grande y alrededores Cajamarca - 2017
Descripción del Articulo
La zona de estudio se ubica en las localidades de la Shudal, Paccha Grande y alrededores, en la ciudad de Cajamarca, provincia de Cajamarca; abarcando una extensión de 22 km2 aproximadamente. En la actualidad la explotación de recursos minerales no metálicos constituye una importante actividad extra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio Estructural Reservas Minerales Arenisca Agregados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La zona de estudio se ubica en las localidades de la Shudal, Paccha Grande y alrededores, en la ciudad de Cajamarca, provincia de Cajamarca; abarcando una extensión de 22 km2 aproximadamente. En la actualidad la explotación de recursos minerales no metálicos constituye una importante actividad extractiva debido a la gran demanda de estos recursos. La expansión urbana es muy notoria, sobre todo hacia la zona Sur-Este de la ciudad de Cajamarca, esta genera un incremento de la demanda de materiales de construcción como son (arena gruesa, arena fina, gravilla, entre otros) siento todo estos explotados de las formaciones rocosas de los cerros y que son utilizados para la construcción de viviendas y una serie de obras públicas. Este incremento de la construcción conlleva además una sobre explotación y con ello la alteración del medio ambiente. En este contexto se planteó como objetivo general realizar el estudio estructural de las formaciones rocosas que están en la zona, así como también determinar sus reservas minerales, determinar el método de explotación más adecuado y determinar la composición mineralógica de las areniscas. Las rocas sedimentarias tales como las areniscas las cuales se encuentran aflorando en la zona de estudio, son aptas para ser explotadas como materiales de construcción. Las mayores reservas explotables se ubican en lugares donde hay gran concentración de fracturas ya que estas permiten que el material este disgregado y facilite la etapa de extracción. La actividad meteórica principalmente el agua de lluvia ha ayudado en la disolución del cemento y matriz de las areniscas, a esto también se le suma los eventos deformativos regionales que han tomado lugar en la zona, así por ejemplo tenemos la falla geológica de Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).