Factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino en usuarias nuevas de planificación familiar del puesto de Salud Mesa Redonda, San Martin de Porres. 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino en usuarias nuevas de planificación familiar del “Puesto de Salud Mesa Redonda” ubicado en San Martin de Porres durante el 2017.Se hizo un estudio de análisis cuantitativo de la var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Castillo, Nathaly del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticoncepción
Anticonceptivos femeninos
T de cobre
Rechazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino en usuarias nuevas de planificación familiar del “Puesto de Salud Mesa Redonda” ubicado en San Martin de Porres durante el 2017.Se hizo un estudio de análisis cuantitativo de la variable que incluyó un análisis de tipo descriptivo para determinar los factores de rechazo, aplicativo ya que planteo hechos concretos y específicos en la investigación. La muestra estuvo conformada por 55 usuarias nuevas que acudieron al servicio de Planificación Familiar, que han aceptado el uso de algún método anticonceptivo excepto la T de cobre, El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos (Encuesta), el procesamiento de datos se realizó usando el paquete estadístico SPSS versión21. Obteniendo como resultado que 52,73% de las usuarias nuevas corresponde a las edades comprendidas entre 24 –28 años, de las usuarias entrevistadas un 40,00% alguna vez escucho hablar sobre la T de cobre, el 41,82% de las usuarias refieren que la T decobre produce dolor. Se concluye que los mitos y creencias aún prevalecen en las usuarias, siendo la infertilidad la más notable con un 29,09%, un 38,18% de interferencia de la pareja, el 56,36% de usuarias no usarían la T de cobre y el 67,27% no lo recomendaría. Se puede concluir que las usuarias tienen un concepto equivocado, ya sea por factores personales, familiares o socioculturales, los cuales son una barrera para la utilización del DIU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).