Diseño e implementación de un sistema fotovoltaico para una caseta de vigilancia del campus Universitario UAP Filial Huncayo

Descripción del Articulo

En la actualidad, en nuestra zona, no se utiliza la energía solar para generar energía eléctrica de un panel fotovoltaico, a pesar que presenta la ventaja de ser ambientalmente amigable, abundante en su disponibilidad y gratuita. Existen muy pocos paneles fotovoltaicos instalados en nuestra región,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Figueroa, Shely Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Diseñar Implementar
Objetivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, en nuestra zona, no se utiliza la energía solar para generar energía eléctrica de un panel fotovoltaico, a pesar que presenta la ventaja de ser ambientalmente amigable, abundante en su disponibilidad y gratuita. Existen muy pocos paneles fotovoltaicos instalados en nuestra región, y a estos no se realizan la evaluación del funcionamiento. El objetivo de la presente investigación es diseñar e implementar un sistema fotovoltaico para la caseta de vigilancia del campus universitario UAP-Filial Huancayo, y para ello se determinó la demanda de energía electrica, la cual es 275 W/día, se consideró que esta energía es la necesaria para un sistema conformada por 2 focos leds (interno y externo) de 5W y 15 W, una laptop, un cargador de celular de 5W. Para lograr suministrar esta energía, el sistema fotovoltaico consta de un panel fotovoltaico de 140 W, una batería de 12 VCC/100Ah, un controlador de carga de 12/24V-10 A y un inversor de 1000 W/12VCC. Para evaluar la eficiencia del panel fotovoltaico diseñado e instalado en la caseta de vigilancia, durante cuatro días desde las 9:20 am a 2:15 pm, se midieron la intensidad de corriente y voltaje suministrado por el panel fotovoltaico, radiación solar que incide en la horizontal y en la superficie del panel 14 fotovoltaico, en intervalos de 5 minutos, con una carga de 15 W y sin carga, la eficiencia experimental promedio del panel fotovoltaico que se obtuvo es 4,73%, la que es distante a la eficiencia teórica de un panel fotovoltaico monocristalino del 15%, se concluye que se diseñó un sistema fotovoltaico según los requerimiento de energía de la caseta de vigilancia del campus universitario UAP-Filial Huancayo y que la eficiencia de su panel es bajo por la carga de 15 W utilizada, la sombra producida de los edificios próximos a la caseta, el ángulo de inclinación del panel solar, y por el polvo y suciedad que hay en el panel solar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).