Alteraciones hematológicas en donantes de sangre del Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de las alteraciones hematológicas en donantes de sangre del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa de lima, Perú. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo de tipo transversal, basado en resultados obtenidos en la búsqueda de alteracio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Donantes de sangre Serie eritrocitaria Serie leucocitaria Serie plaquetaria Alteraciones hematológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de las alteraciones hematológicas en donantes de sangre del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa de lima, Perú. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo de tipo transversal, basado en resultados obtenidos en la búsqueda de alteraciones hematológicas en la serie eritrocitaria, serie leucocitaria y en la serie plaquetaria mediante un Analizador Hematológico Automatizado MINDRAY BC 5380 luego se procedió a la lectura de láminas, en donantes de sangre que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión determinadas por PRONAHEBAS. Se recolectaron los datos de los resultados comprendidos en el periodo mayo y junio del 2016; se extrapolaron los datos obtenidos en las fichas de recolección (anexo 4) a un programa básico (Excel) para su adecuada codificación y tabulación, finalmente los resultados estadísticos fueron elaborados en el programa SPSS 21.0, Resultados: De un total de 200 donantes de sangre que acudieron al servicio de banco de sangre durante el periodo de estudio, de los 200 donantes de sangre presentaron alteraciones hematológicas encontrando una frecuencia general de 6.5%. La frecuencia en este estudio para cada serie afectada se presentó en orden porcentual que se obtuvo, siendo 4 (2,0%) tenían alteraciones en la serie leucocitaria, 9 (4,5%) tuvieron alteraciones en la serie plaquetaria y ninguno tuvo alteraciones en la serie eritrocitaria. Conclusiones: La frecuencia de las alteraciones hematológicas encontrada en el banco de sangre del Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa durante el periodo de estudio, fue similar a otras publicaciones internacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).